www.zonamovilidad.es
La revolución de la inteligencia artificial en Europa exige una adaptación energética urgente
Ampliar

La revolución de la inteligencia artificial en Europa exige una adaptación energética urgente

jueves 07 de noviembre de 2024, 11:00h

Escucha la noticia

La rápida evolución de la inteligencia artificial (IA) y la digitalización han generado un aumento sin precedentes en la demanda de centros de datos en Europa.

Según proyecciones, la demanda de energía para estos centros podría más que triplicarse para 2030, alcanzando aproximadamente 35 gigavatios (GW), en comparación con los 10 GW actuales. Para satisfacer este crecimiento, se requerirán inversiones que oscilan entre 250 y 300 mil millones de dólares en infraestructura de centros de datos, sin contar la capacidad de generación de energía. Este incremento en la demanda no solo transformará el panorama tecnológico, sino que también impactará de manera significativa en el mercado energético europeo.

Desafíos y oportunidades

El crecimiento de la demanda de centros de datos presenta múltiples desafíos, como la falta de infraestructura adecuada, problemas de disponibilidad de terrenos y escasez de mano de obra calificada. Si se ejemplifica este dato: en ciudades importantes como Dublín y Fráncfort, el tiempo necesario para suministrar energía a nuevos centros puede superar los cinco años, lo que retrasa el desarrollo de esta vital infraestructura.

El aumento en la demanda de energía también abre puertas a la inversión en fuentes renovable

Sin embargo, no todo son malas noticias, el aumento en la demanda de energía también abre puertas a la inversión en fuentes renovables. Los compromisos de muchas empresas de centros de datos para alcanzar emisiones netas cero sugieren que gran parte de esta nueva demanda se dirigirá hacia la energía verde. Las empresas están explorando estrategias como acuerdos de compra de energía (PPAs) y soluciones de generación en el sitio para asegurar un suministro sostenible.

La IA como Motor de Innovación Energética

Si algo es evidente es que la inteligencia artificial está impulsando la necesidad de innovación en la infraestructura energética. Con el auge de la IA generativa, la demanda de energía limpia se vuelve aún más crítica. Las empresas del sector están buscando formas de equilibrar su consumo energético con la generación de energía renovable, lo que podría llevar a una transformación significativa en la forma en que se gestiona la energía en Europa.

A medida que Europa se enfrenta a una red eléctrica cada vez más sobrecargada, la capacidad de los centros de datos para contribuir a la economía digital dependerá de decisiones estratégicas sobre su ubicación y gestión energética. Por este motivo, la inversión en infraestructura energética no solo es urgente, sino que también puede ser una oportunidad para fomentar un futuro más sostenible y resiliente en el continente. La interconexión entre generación y distribución de energía será crucial para satisfacer las crecientes demandas de este sector en expansión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios