www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 27 de septiembre de 2024, 13:00h

Escucha la noticia

La reciente prohibición del gobierno de Estados Unidos sobre la venta y uso del software de Kaspersky en el país ha tenido un impacto significativo en los usuarios de la compañía rusa.

Como resultado de esta medida, Kaspersky ha dejado de vender sus productos en EE. UU. desde el pasado 20 de julio, y el 29 de septiembre dejará de proporcionar actualizaciones de seguridad. Ante esta situación, la empresa ha decidido migrar automáticamente a sus usuarios estadounidenses a un nuevo software de ciberseguridad llamado UltraAV, propiedad de la empresa estadounidense Pango.

Una migración automática que no está libre de confusión

La migración a UltraAV se ha llevado a cabo de manera automática, sin requerir la intervención de los usuarios. Esta medida ha provocado sorpresa y confusión entre los antiguos clientes de Kaspersky en EE. UU., que han visto cómo el software de la compañía rusa se desinstalaba automáticamente de sus computadoras y era reemplazado por la nueva solución de Pango.

Francesco Tius, portavoz de Kaspersky, explica que el proceso de migración comenzó a principios de septiembre y que se informó a los clientes mediante correos electrónicos. Tius defiende además la decisión argumentando que la migración automática era necesaria para que los usuarios no se quedaran desprotegidos ante la inminente salida de Kaspersky del mercado estadounidense.

“La transición se realizó automáticamente para garantizar que los usuarios no experimentaran una brecha de seguridad tras la salida de Kaspersky del mercado”

“La transición se realizó automáticamente para garantizar que los usuarios no experimentaran una brecha de seguridad tras la salida de Kaspersky del mercado”, asegura Tius. Sin embargo, reconoce que algunos usuarios, que no tenían un correo electrónico registrado, solo fueron notificados a través de mensajes en la aplicación.

El proceso de migración ha generado críticas entre algunos usuarios de Kaspersky. Además de la confusión, la migración a UltraAV también ha suscitado preocupaciones en la comunidad de ciberseguridad. Rob Joyce, exdirector de ciberseguridad de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), ha señalado en sus redes sociales que “Kaspersky tenía control total de sus máquinas”.

Desde Pango, su portavoz Sydney Harwood, respalda la migración y asegura que la medida era necesaria para que los usuarios continuaran recibiendo protección y actualizaciones, y ha puesto en valor su solución UltraAV, que incorpora funciones avanzadas y una protección integral para los usuarios en Estados Unidos, aunque aún no cuenta con auditorías de seguridad públicas que respalden sus capacidades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios