www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 09 de octubre de 2024, 13:00h

Escucha la noticia

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) está a punto de dar un paso decisivo en su enfrentamiento con Google, después de que un tribunal federal dictaminara en agosto que la empresa mantiene un monopolio ilegal en el mercado de las búsquedas en línea.

Este fallo es el resultado de un proceso legal iniciado por el DOJ, que busca restaurar la competencia en el sector tecnológico, donde Google domina con el 90% de las búsquedas en EE.UU. La medida propuesta por el DOJ podría incluir desde la separación de negocios de Google, como su navegador Chrome, hasta la prohibición de acuerdos millonarios con empresas como Apple para que su motor de búsqueda sea el predeterminado en sus dispositivos.

Un juicio histórico contra Google

El fallo emitido por el juez Amit Mehta en el Tribunal del Distrito de Columbia es uno de los mayores triunfos para las autoridades antimonopolio en los últimos años. La decisión tiene el potencial de cambiar la estructura del mercado digital y la forma en la que los usuarios acceden a la información en la red.

El juez concluye así que Google ha utilizado su poder en el mercado de búsquedas para limitar la competencia y proteger su monopolio. Como resultado, el DOJ se prepara para proponer un conjunto de acciones que podrían obligar a Google a cambiar radicalmente su modelo de negocio.

Entre las posibles medidas que se barajan se encuentra la escisión de Chrome, el navegador de Google, para evitar que la compañía lo utilice como una herramienta de control del acceso a la información. Además, se podría prohibir a Google pagar a fabricantes de dispositivos como Apple para que la búsqueda de Google sea la predeterminada, una práctica que ha ayudado a la compañía a mantener su dominio en el mercado durante años.

La industria pide medidas drásticas

Compañías rivales como DuckDuckGo y Yelp han solicitado al DOJ que considere medidas más drásticas, como la separación de los servicios de inteligencia artificial y el navegador Chrome.

Yelp, que demandó a Google en agosto por dar preferencia a sus propios servicios en los resultados de búsqueda, argumenta que estas acciones son necesarias para nivelar el terreno de juego. DuckDuckGo, por su parte, propone que Google otorgue licencias de sus resultados de búsqueda a competidores para que puedan desarrollar sus propias soluciones a partir de estas bases de datos.

Otras empresas tecnológicas, como Microsoft y Apple, que compiten con Google en diferentes áreas, han preferido no hacer comentarios sobre el fallo. Sin embargo, la decisión del tribunal y las futuras acciones del DOJ tendrá un impacto significativo en la industria tecnológica en su conjunto.

Google se defiende

Google, por su parte, ya ha anunciado que apelará la decisión y argumenta que su motor de búsqueda ha ganado popularidad gracias a la calidad del servicio y no a prácticas anticompetitivas.

El buscador defiende además que su competencia no se limita a otros motores de búsqueda como Bing, sino también a plataformas como Amazon, donde los usuarios buscan productos y servicios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios