www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 29 de octubre de 2024, 11:00h

Escucha la noticia

Desde sus humildes comienzos en la década de los 60 hasta convertirse en el tejido que conecta a más de 4.500 millones de personas en todo el mundo, Internet ha transformado la comunicación, la economía, la educación y la vida cotidiana.

Precisamente hoy se cumplen 55 años desde que se llevase a cabo el primer intercambio de datos entre dos ordenadores ubicados en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Instituto de Investigación de Stanford, lo que suponía el nacimiento de ARPANET, la red precursora de lo que conocemos hoy como internet, cambiado el rumbo de la historia moderna.

El origen de Internet

Internet nació como un proyecto de defensa en plena Guerra Fría. En 1969, el Departamento de Defensa de Estados Unidos impulsó la creación de una red de comunicación llamada ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) con el objetivo de conectar ordenadores en diferentes ubicaciones para compartir datos de forma rápida y segura en caso de emergencia.

En esta primera prueba, solo se logró transmitir la palabra ‘LO’ antes de que el sistema colapsara, aunque la idea era enviar ‘LOGIN’. Sin embargo, este modesto inicio marcó el comienzo de un proyecto que, en pocos años, se expandiría más allá de los laboratorios de investigación para conectar universidades, agencias gubernamentales y, finalmente, al mundo entero. En 1971, la red ya conectaba 15 nodos en distintas universidades e instituciones de Estados Unidos. ARPANET sentó las bases de lo que más tarde se conocería como Internet.

La llegada de TCP/IP

A medida que más ordenadores se conectaban a ARPANET, surgió la necesidad de desarrollar un protocolo de comunicación estándar. En 1973, los científicos Vinton Cerf y Robert Kahn diseñaron el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP), que permitía que las distintas redes se comunicaran entre sí. TCP/IP se implementó oficialmente en 1983 y sigue siendo el protocolo fundamental que permite el funcionamiento de Internet hoy en día.

Con la adopción de TCP/IP, Internet dejó de ser exclusivamente una red de defensa y empezó a conectar redes académicas y gubernamentales en distintos países. La red de redes comenzó a expandirse más allá de Estados Unidos, y otros países como Reino Unido, Francia y Japón se unieron al proyecto global. Para 1989, Internet conectaba miles de redes y cientos de miles de ordenadores en todo el mundo.

La World Wide Web, el Internet del hoy

El siguiente gran avance en la historia de Internet ocurrió en 1989, cuando el científico británico Tim Berners-Lee desarrolló la World Wide Web (WWW) en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN). La Web introdujo el concepto de hipertexto y un sistema de enlaces que facilitaban la navegación entre diferentes páginas y documentos alojados en servidores de todo el mundo. Esto permitió a los usuarios acceder de manera sencilla a información almacenada en distintos sitios web, creando la experiencia de navegación que conocemos hoy.

La Web se popularizó rápidamente en la década de los 90, gracias a la introducción de navegadores como Mosaic y, posteriormente, Netscape. En 1993, había solo 130 sitios web; para el año 2000, esa cifra ya superaba los 17 millones. Cuatro años después, año de nacimiento de Zonamovilidad.es, la cifra alcanzaba los 51 millones.

La World Wide Web transformó Internet de un espacio restringido y académico a un lugar accesible para el público en general, impulsando la creación de servicios como correos electrónicos, motores de búsqueda y, más adelante, redes sociales.

El futuro de Internet: hacia la Web 3.0 y el metaverso

A medida que Internet avanza, surgen nuevos conceptos y tecnologías que prometen redefinir la forma en que interactuamos en línea. La Web 3.0, también conocida como la "web descentralizada", plantea una Internet basada en blockchain y contratos inteligentes, que busca devolver el control de los datos a los usuarios y ofrecer mayor transparencia.

Por otro lado, el metaverso, impulsado por empresas como Meta y Microsoft, apunta a crear entornos digitales inmersivos en los que las personas puedan interactuar en un espacio tridimensional.

Internet, que comenzó como un experimento militar para conectar ordenadores, ha recorrido un largo camino en estos 55 años, convirtiéndose en el eje central de la vida moderna. Con un futuro lleno de posibilidades, desafíos y transformaciones, Internet sigue siendo una de las mayores revoluciones tecnológicas de la historia, y su evolución promete seguir impactando el mundo en los años venideros. ¿Dónde estaremos dentro de otros 55 años?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios