Durante su intervención en la Conferencia sobre Movilidad de la IAA centrada en el sector automovilístico, Gelsinger ha explicado el plan para el proyecto europeo que llegará tras un anuncio de inversión de 20.000 millones de dólares en dos instalaciones en Estados Unidos y el acuerdo con Qualcomm para fabricar parte de sus procesadores para smartphones. Además de la nueva fábrica, Intel ha confirmado que ampliará sus instalaciones en la República de Irlanda.
La apuesta por Europa
Por el momento se desconoce qué región de Europa acogerá la nueva fábrica de Intel, pero la compañía ha realizado un importante tour por Europa para buscar su ubicación, aunque fuentes internas señalan las pocas esperanzas de que España sea el territorio elegido para ello. Se trata de dos fábricas que se crearán en el emplazamiento elegido con el objetivo de ampliarlas a ocho.
Gracias a esta apuesta, Europa podrá recuperar parte de su mercado e industria de semiconductores y es que en 1990 el continente representaba el 44% y en 2021 este porcentaje se ha reducido al 9%.
Entrevista con Norberto Mateos, director general de Intel España
“La UE no puede depender únicamente de la tecnología importada”
Leer más
Refuerzo para la industria automovilística
Gelsinger ha pronosticado que los semiconductores representarán más del 20% del total de la lista de materiales de los vehículos de alta gama en 2030, lo que supone un importante crecimiento cinco veces superior al 4% de 2019.

Con ello se producirá un importante cambio en el mercado y es que el mercado total para los semiconductores automáticos prácticamente se duplicará a finales de la década a 115.000 millones de dólares, lo que representa más del 11% de todo el mercado del silicio.