Facebook comenzó a utilizar la detección de imágenes en Instagram en mayor para encontrar contenido desacreditado en su aplicación insignia, y también expandió el programa de verificación de datos de terceros a la aplicación.
Los resultados clasificados como falsos se eliminan de los lugares donde los usuarios buscan nuevo contenido, como la pestaña ‘Explorar’ de Instagram y los resultados de búsqueda hashtag.
Por su parte, Facebook tiene 54 socios que trabajan en 42 idiomas, pero el programa Instagram solo se está implementando en Estados Unidos. “Este es un primer paso hacia un enfoque más integral para abordar la desinformación”, dijo Stephanie Otway, portavoz de la compañía en Facebook.
WhatsApp marcará los bulos virales
Por otra parte, WhatsApp inserta un doble símbolo para avisar al destinatario de que lo que reenvían puede ser un mensaje masivo. No obstante, este aviso solo traslada a los usuarios la corresponsabilidad de compartir contenido falso y agrandar la viralidad de los mensajes de desinformación.
“Cuando reenvías un mensaje, puedes elegir compartirlo hasta con cinco chats a la vez. Cuando un mensaje se reenvía de usuario a usuario más de cinco veces, esto se indica con un ícono de una flecha doble”, explica en su blog oficial.