www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 30 de septiembre de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

El nuevo informe de IDC, titulado The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs, anticipa que la inteligencia artificial (IA) tendrá un efecto económico significativo en todo el mundo para el año 2030.

Según el estudio, la IA impulsará el 3,5% del PIB global y generará un crecimiento acumulado de 19.900 millones de dólares en la economía global. Este impacto se deberá principalmente al aumento del gasto empresarial en soluciones de IA, la adopción de la tecnología en las operaciones comerciales y el desarrollo de nuevos productos y servicios que aprovechan las capacidades de la IA.

El informe destaca que cada dólar invertido en soluciones y servicios de IA generará un retorno de 4,60 dólares en la economía global, debido al efecto multiplicador que tiene la adopción de IA en la productividad, la optimización de procesos y la creación de nuevas oportunidades de ingresos.

Además, la adopción de la IA beneficiará a sectores como la producción industrial, las telecomunicaciones y el comercio, impulsando la competitividad y la innovación en mercados globales.

Este crecimiento económico se verá impulsado por la capacidad de la IA para automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo para que los empleados se enfoquen en labores de mayor valor añadido. “La IA está transformando la forma en que las empresas operan y generando nuevos modelos de negocio que antes no eran posibles”, destaca Lapo Fioretti, Principal Research Analyst de Tecnologías Emergentes y Macroeconomía de IDC.

Impacto en el empleo

El informe también analiza cómo la IA afectará al empleo. En concreto, se espera que la automatización impulsada por la IA genere cambios en la demanda laboral en diferentes industrias y aunque se prevé que algunos trabajos se verán reemplazados por la tecnología, surgirán nuevas posiciones como Especialistas en Ética de IA e Ingenieros de Prompts de IA, que serán fundamentales para gestionar el uso responsable de estas herramientas.

"La tecnología transformará la naturaleza del trabajo, impulsando la necesidad de desarrollar nuevas habilidades para adaptarse a este entorno cambiante”

“La IA no reemplazará a los empleados, pero aquellos que sepan utilizarla de manera más eficiente tendrán una ventaja competitiva. La tecnología transformará la naturaleza del trabajo, impulsando la necesidad de desarrollar nuevas habilidades para adaptarse a este entorno cambiante”, apunta Rick Villars, Group Vice President de IDC.

Por otro lado, IDC señala que un 48% de los encuestados espera que solo una parte de sus tareas actuales sea automatizada en los próximos dos años, mientras que el 15% cree que la mayoría de sus funciones serán ejecutadas por sistemas de IA.

Sin embargo, los roles que requieren habilidades sociales, emocionales y de toma de decisiones complejas seguirán siendo difíciles de automatizar, lo que mantendrá la demanda de estos perfiles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios