El nombre de Olyseum proviene de la combinación de Olimpia, la mítica ciudad de las Olimpiadas en la antigua Grecia, y Coliseum, el anfiteatro más grande construido en el Imperio romano. Del mismo modo que la evolución ha ido organizando el deporte en la historia, Olyseum pretende organizar esa evolución entre el mundo deportivo offline y el online. Lanzada en inglés y español, esta nueva red social apuesta por la cercanía de los deportistas mediáticos y la exclusividad de sus contenidos, por relaciones más directas y contenidos más interesantes y organizados.
Los usuarios reciben parte de los beneficios que la empresa genera en publicidad, patrocinio y activos digitales
Se trata de una APP disponible para iOS y Android que permite crear un perfil de usuario y cuenta con una interfaz sencilla, dividida principalmente en dos partes: Olyseum y la Comunidad Iniesta. En la parte Olyseum, el usuario puede buscar los perfiles de usuarios a seguir e interactuar con todos ellos. Los contenidos están divididos en tres áreas: los generados en exclusiva por Olyseum y sus embajadores, los generados por los usuarios a los que uno sigue y, por último, un concentrador de noticias que agrupa en un solo lugar decenas de fuentes deportivas en tiempo real.
Donde más innova Olyseum es en su modelo económico de red social cooperativista. El enfoque es muy simple: los usuarios reciben parte de los beneficios que la empresa genera en publicidad, patrocinio y activos digitales. La “popularidad” determinará la cantidad económica que recibirá cada usuario, un concepto que dependerá de sus seguidores y amigos, de los invitados que recomiende, de cuánto gusten los contenidos que publique, de su perspicacia a la hora de hacer “likes” y “shares” sobre contenidos que podrán terminar popularizándose, así como de su antigüedad y compromiso en la red social.
