www.zonamovilidad.es
Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
viernes 01 de noviembre de 2024, 16:51h

Escucha la noticia

En un giro significativo en el mercado tecnológico, Indonesia ha decidido prohibir la venta de teléfonos inteligentes fabricados por Google, justo días después de haber bloqueado la comercialización del iPhone 16 de Apple. Esta medida se debe a la falta de cumplimiento con las regulaciones locales que exigen que al menos el 40% de los componentes de los teléfonos vendidos en el país sean fabricados localmente.

Ante este escenario, Febri Hendri Antoni Arief, portavoz del Ministerio de Industria de Indonesia, ha explicado que la implementación de estas normas busca garantizar la equidad para todos los inversores en el país. "Los productos de Google no han cumplido con el esquema que hemos establecido, por lo que no pueden ser vendidos aquí", ha dicho Arief.

A pesar de esta prohibición, Google ha indicado que sus teléfonos Pixel no están oficialmente distribuidos en Indonesia. Sin embargo, los consumidores aún pueden adquirir estos dispositivos en el extranjero, siempre que paguen los impuestos correspondientes. El gobierno también ha advertido que considerará la posibilidad de desactivar los teléfonos que sean vendidos de manera ilícita en el país.

Para contextualizar, esta decisión se produce una semana después de que Indonesia impusiera restricciones similares a la venta del iPhone 16, también por no cumplir con las normativas de contenido local. En general, las empresas suelen aumentar el uso de componentes nacionales mediante asociaciones con proveedores locales o la adquisición de piezas dentro del país para cumplir con estas regulaciones.

Cabe destacar que tanto Google como Apple no se encuentran entre los principales fabricantes de teléfonos inteligentes en Indonesia. Según un informe de IDC, las dos marcas líderes en el primer trimestre de 2024 fueron la china Oppo y la surcoreana Samsung.

Indonesia, con su vasta y tecnológicamente avanzada población, representa un mercado clave para las inversiones en tecnología. Sin embargo, Bhima Yudhistira, director del Centro de Estudios Económicos y Jurídicos, ha calificado esta acción como un "pseudo" proteccionismo que perjudica a los consumidores y afecta la confianza de los inversores. "Esto genera un sentimiento negativo para aquellos que buscan ingresar al mercado indonesio", concluyó Yudhistira.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios