www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
miércoles 26 de junio de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

La India aprobó hace unos meses una nueva regulación para el sector de las telecomunicaciones y entrará hoy 26 de junio en vigor, pero lo hace con varias polémicas secciones.

El sector de las telecomunicaciones en la India está en auge con 1.170 millones de conexiones y un crecimiento imparable, liderado por los gigantes Reliance Jio y Bharti Airtel. A pesar de ello, la industria se regía hasta el día de hoy por normas basadas en el Acta del Telégrafo de India que data de 1885, una normativa totalmente obsoleta y que se reemplazará desde hoy con la nueva Ley de Telecomunicaciones.

El Ejecutivo que lidera Narendra Modi defiende que esta ley está basada en “principios de inclusión, seguridad, crecimiento y capacidad de respuesta” con el fin de lograr “una India desarrollada”, aunque los sectores críticos del país aseguran que puede convertirse en “una herramienta para un Estado digital autoritario”.

La polémica

Esta norma incluye diferentes secciones controvertidas, pero es la número 20 la que más ha hecho saltar las alarmas entre los operadores locales y es que en este punto, el Gobierno hindú se reserva el derecho a tomar el control temporal de cualquier servicio o red de telecomunicaciones, en caso de emergencia pública o para garantizar la seguridad pública, lo que concede al gobierno local un poder ampliado e indefinido sobre las telecos en tiempos de crisis e incluso va más allá y la nueva ley establece que estos poderes se aplican a los "delitos cometidos fuera de India".

La nueva normativa también establece que los operadores deben aplicar la identificación biométrica verificable para todas las nuevas conexiones de SIM o telecomunicaciones.

Además, el Fondo de Obligación de Servicio Universal (USOF) de la India cambia de nombre, se pasa a denominar Digital Bharat Nidhi, y amplía su ámbito para financiar I+D y apoyar el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones en áreas rurales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios