El mercado global de roaming experimentará una transformación significativa en los próximos años con la expansión de la tecnología 5G, golpeando directamente a las cuentas de los operadores.
Un reciente estudio de Juniper Research prevé que el gasto en roaming de suscriptores de 5G alcanzará los 10.800 millones de dólares en 2028, cifra que representa un crecimiento notable desde los 4.200 millones estimados para 2025. Con ello, por primera vez, el gasto en roaming de 5G superará al de 4G, lo que indica la consolidación de esta tecnología en el ámbito internacional.
El estudio de Juniper Research advierte además sobre la creciente amenaza de las eSIM de viaje para el modelo tradicional de roaming. Se estima que las pérdidas de ingresos debido a las eSIM aumentarán un 777% entre 2023 y 2028. Ante esta tendencia, recomiendan a los operadores a adoptar servicios de eSIM de viaje como una alternativa para redirigir ingresos en lugar de perderlos por completo.

Despliegue lento y retos tecnológicos
A pesar de que las primeras redes comerciales 5G comenzaron a operar en 2019, la implementación del roaming ha sido más lenta de lo esperado. Según el informe ‘Global Mobile Roaming Market 2025-2029’, esta demora se debe a la complejidad de las arquitecturas de red 5G y a la necesidad de establecer acuerdos de roaming más avanzados. Como resultado, el crecimiento del gasto en roaming 5G ha estado limitado, y no será hasta 2028 cuando los operadores comiencen a obtener mayores ingresos anuales de 5G que de 4G.
La falta de precisión en la identificación de usuarios y los acuerdos de liquidación inexactos han provocado pérdidas de ingresos
Uno de los principales desafíos para los operadores es la gestión eficiente de las conexiones en itinerancia. La falta de precisión en la identificación de usuarios y los acuerdos de liquidación inexactos han provocado pérdidas de ingresos. Además, el fraude en el roaming sigue siendo un problema recurrente. En este contexto, las redes 5G standalone (SA) se perfilan como una solución clave, ya que incluyen núcleos de red avanzados que permiten una mejor gestión del tráfico de roaming mediante tecnologías como el Security Edge Protection Proxy (SEPP).
Georgia Allen, autora del informe, destaca que “a pesar de la elevada inversión asociada a las tecnologías autónomas, creemos que el aumento de los ingresos por itinerancia conseguido gracias a una mejor identificación de las conexiones compensará esta inversión”. En este sentido, la implementación de núcleos de red 5G SA se vuelve una prioridad para los operadores que buscan mejorar su rentabilidad ante la creciente competencia de soluciones alternativas como las eSIM de viaje.
Crece el turismo, crece el roaming
El informe también destaca la recuperación de los viajes internacionales a niveles previos a la pandemia en 2025. Se espera que el número total de viajeros salientes aumente de 1.600 millones en 2024 a 2.000 millones en 2029, lo que representa un crecimiento global del 24,3%. América del Norte liderará este incremento, impulsado por la alta frecuencia de viajes de negocios y el aumento de viajes fuera de la región.
Los ingresos globales por roaming mayorista pasarán de 9.000 millones de dólares en 2024 a 20.000 millones en 2028
En este contexto, los ingresos globales por roaming mayorista pasarán de 9.000 millones de dólares en 2024 a 20.000 millones en 2028, impulsados en gran medida por la adopción de redes 5G SA. Además, el roaming derivado de conexiones IoT alcanzará los 2.000 millones de dólares en 2028, representando el 10% del mercado total. Para maximizar estos ingresos, los operadores deberán implementar soluciones de monitoreo en tiempo real que permitan identificar con precisión las conexiones en itinerancia y optimizar su monetización.

Expansión del roaming en mercados emergentes
El crecimiento del roaming 5G será especialmente relevante en regiones como África y Oriente Medio, donde los esfuerzos de digitalización impulsarán un aumento en los ingresos mayoristas. Sin embargo, los elevados precios actuales del roaming en estas zonas podrían ralentizar el crecimiento a medida que los costes se estabilicen.
El incremento de suscriptores 5G en mercados emergentes plantea la necesidad de acuerdos bilaterales entre operadores para garantizar una experiencia de conectividad homogénea. Los usuarios esperan que la calidad de su conexión en itinerancia sea equiparable a la que reciben en sus redes de origen, lo que supone un reto para los proveedores de servicios móviles.
Oportunidades con 5G SA
El despliegue progresivo de redes 5G SA permitirá aprovechar mejor las capacidades de esta tecnología, especialmente en sectores como el Internet de las Cosas (IoT). Dispositivos conectados y aplicaciones industriales que requieren baja latencia y mayor eficiencia energética se beneficiarán significativamente de la itinerancia en redes 5G SA en comparación con las infraestructuras 4G y anteriores.
Las estrategias para aprovechar el crecimiento del roaming 5G incluyen la segmentación de red (network slicing), el uso compartido de infraestructuras y la oferta de servicios combinados
Para capitalizar estas oportunidades, los proveedores de roaming mayorista deben desarrollar mecanismos que permitan detectar cuándo un dispositivo IoT se conecta a sus redes y garantizar que se dirija a infraestructuras 5G adecuadas. Esto evitará congestiones y optimizará la eficiencia del servicio.
Las estrategias para aprovechar el crecimiento del roaming 5G incluyen la segmentación de red (network slicing), el uso compartido de infraestructuras y la oferta de servicios combinados. La segmentación permitirá a los operadores dividir redes públicas en secciones específicas para diferentes casos de uso o clientes empresariales, mejorando la eficiencia y maximizando los ingresos.