www.zonamovilidad.es
IBM y WWF unen fuerzas para salvar al elefante de selva africano utilizando la inteligencia artificial
Ampliar

IBM y WWF unen fuerzas para salvar al elefante de selva africano utilizando la inteligencia artificial

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
domingo 18 de agosto de 2024, 09:16h

Escucha la noticia

IBM y el Fondo Mundial para la Naturaleza de Alemania (WWF) han anunciado que se unirán para desarrollar una nueva solución que facilite la monitorización de especies en peligro, comenzando con el elefante de selva africano, que se encuentra en una situación crítica de extinción.

Para contextualizar, la colaboración combinará la experiencia de IBM en sostenibilidad y tecnología con el conocimiento de WWF en conservación de la vida silvestre. La nueva solución utilizará inteligencia artificial para realizar inspecciones visuales, mejorando así el seguimiento de los elefantes. Esto permitirá identificar de manera precisa a los individuos a partir de fotografías tomadas por cámaras camufladas. El objetivo es salvar o cuidar a los elefantes de selva africanos, que son esenciales para aumentar el almacenamiento de carbono en sus hábitats forestales.

De cara al futuro, se podría usar esta tecnología para evaluar el valor financiero de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (NCP) que proporcionan los elefantes, como los servicios de captura de carbono. Esto subraya el papel crucial que desempeñan en el mantenimiento de ecosistemas saludables.

Es importante mencionar que, como parte de esta colaboración, IBM ha trabajado con WWF para identificar oportunidades de innovación, alineando las iniciativas de conservación de WWF con la experiencia de IBM en sostenibilidad y tecnología. Se utilizará el software IBM Maximo Visual Inspection (MVI) para analizar imágenes y videos de cámaras camufladas, permitiendo una identificación más precisa de los elefantes de selva africanos. Este enfoque se centra en el reconocimiento de características únicas, como la cabeza y los colmillos, similar a una huella dactilar.

IBM Environmental Intelligence

Además, ambas organizaciones planean utilizar IBM Environmental Intelligence para detectar la biomasa de la zona y los niveles de vegetación en áreas donde habitan los elefantes. Esto ayudará a predecir con mayor precisión las ubicaciones futuras de los elefantes y a cuantificar mejor los servicios de NCP que ofrecen, facilitando así la valoración de los servicios de carbono proporcionados por el elefante de selva africano.

IBM y WWF se comprometen a explorar productos y servicios innovadores que ayuden a las organizaciones a aprovechar el capital natural para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad. El capital natural incluye activos como la geología, el suelo, el aire, el agua y la vida silvestre, que proporcionan servicios ecosistémicos esenciales.

Para finalizar, el Dr. Thomas Breuer, coordinador de elefantes de selva africanos de WWF Alemania, ha explicado que "identificar elefantes con la ayuda de la IA a partir de imágenes de cámaras camufladas puede cambiar las reglas del juego". Esta tecnología permitirá un seguimiento más detallado de la población de elefantes y facilitará la protección de sus corredores de vida salvaje.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios