La evolución de la computación cuántica plantea nuevos desafíos en ciberseguridad. A medida que esta tecnología avanza, los sistemas de cifrado tradicionales corren el riesgo de quedar obsoletos ante posibles ataques que podrían comprometer la integridad de los datos y las comunicaciones. Ante esta amenaza, HP ha presentado la serie HP 8000, las primeras impresoras diseñadas para resistir ataques provenientes de computadoras cuánticas.
La computación cuántica promete avances significativos en múltiples sectores, pero también supone una amenaza para los sistemas criptográficos actuales. Expertos estiman que existe un 34% de probabilidad de que, antes de 2034, los ordenadores cuánticos sean capaces de vulnerar la criptografía asimétrica, utilizada en la mayoría de los sistemas digitales para garantizar la seguridad de las transacciones, la comunicación cifrada y la verificación de software.
Sin medidas de protección avanzadas, un ataque cuántico dirigido a una impresora podría comprometer su firmware, permitiendo a actores malintencionados instalar código malicioso de forma encubierta y obtener un control total del dispositivo. Para mitigar este riesgo, HP ha desarrollado un nuevo enfoque de seguridad basado en resiliencia cuántica, incorporado en su nueva gama de impresoras empresariales.
La serie HP 8000
La serie HP 8000 incluye los modelos HP Color LaserJet Enterprise MFP 8801, HP Mono MFP 8601 y HP LaserJet Pro Mono SFP 8501, todos equipados con un nuevo chip ASIC que introduce mejoras en seguridad a nivel de hardware y criptografía resistente a la computación cuántica.
Entre sus principales características destaca la protección avanzada del firmware gracias a la implementación de firmas digitales resistentes a ataques cuánticos, se refuerza la integridad del firmware, reduciendo el riesgo de alteraciones maliciosas; así como el mencionado nuevo chip ASIC que protege la integridad del BIOS y el firmware de arranque, evitando accesos no autorizados y posibles filtraciones de datos. Asimismo, estas impresoras están diseñadas para integrarse con arquitecturas de seguridad Zero Trust, facilitando su implementación en infraestructuras empresariales que buscan minimizar riesgos de ciberataques.
HP refuerza así su apuesta por la ciberseguridad empresarial al integrar mecanismos de protección cuántica en su línea de dispositivos. En 2023, la compañía ya había lanzado los primeros ordenadores con protección de firmware contra ataques de computadoras cuánticas, y ahora amplía esta estrategia al sector de impresión.
De este modo se prepara para medidas globales que llegarán en los próximos años, como la aprobada por el gobierno de Estados Unidos que ha anunciado que, a partir de 2027, solo adquirirá dispositivos con firmware y software asegurados mediante criptografía resistente a la computación cuántica.