www.zonamovilidad.es
El GP de España de la Fórmula 1 ha estrenado una IA generativa para mejorar las retransmisiones
(Foto: F1)

El GP de España de la Fórmula 1 ha estrenado una IA generativa para mejorar las retransmisiones

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
miércoles 26 de junio de 2024, 10:30h

Escucha la noticia

Durante el pasado fin de semana, el GP de España de la Fórmula 1 volvió a marcar un hito histórico, con una gran afluencia de público y una gran batalla por el podio, la competición aprovechó la ocasión para estrenar Statbot, un nuevo sistema basado en IA que ofrece datos y contexto en tiempo real a los presentadores.

A lo largo de la carrera, los diferentes presentadores oficiales acreditados por la FIA han podido acceder a un nuevo sistema desarrollado en colaboración con Amazon e impulsado por su división AWS que ofrece datos y contexto en tiempo real para analizar archivos de carreras y otros datos que permita ofrecer contexto y curiosidades sobre lo que está sucediendo en el asfalto (y fuera de él).

Según ha explicado Neil Ralph, director técnico de la colaboración entre la F1 y Amazon, este sistema permite a los presentadores dar un paso más allá en sus retransmisiones para mantener la atención de los espectadores y aumentar sus audiencias.

Este es solo un paso más de los que Liberty está dando para ampliar la popularidad de la Fórmula 1 a nivel global y que ha disparado en los últimos años, en parte, gracias a la popular serie documental de Netflix, ‘Formula 1: Drive to Survive’.

Ahora, incorporando IA, los presentadores podrán hacer transmisiones en directo más atractivas y dinámicas, con predicciones en tiempo real sobre eventos como los tiempos de paradas en boxes y posibles adelantamientos. Uno de estos ejemplos se pudo ver durante el GP de España en el que se calculó que si Lewis Hamilton hubiese optado por neumáticos duros en lugar de blancos en la última etapa de la carrera, podría haber disputado la victoria.

"Con estos datos y la intimidad con el fan, se pueden contemplar experiencias hiperpersonalizadas", asegura Eric Gales, director general de AWS en Canadá. "Ahí es donde queremos llegar, para que tú, como aficionado, puedas elegir cuántos datos ver y qué historias quieres que te cuenten", apunta Neil Ralph.

"No podemos simplemente depender de ofrecerles una experiencia pasiva"

En este mismo sentido, Dean Locke, director de transmisión y medios de la F1, ha defendido la necesidad de ofrecer experiencias activas a los aficionados. "No podemos simplemente depender de ofrecerles una experiencia pasiva", destaca.

Así, Statbot facilitará a los presentadores su trabajo de manera que simplemente tengan que hacer preguntas concretas como "¿Cuándo fue la última vez que un piloto ganó su primer Gran Premio de F1 como debutante?” para lograr respuestas claras y directas: "Lewis Hamilton en 2007 en el Gran Premio de Canadá".

Ahora, esta información se busca de manera manual y previo a los fines de semana por los equipos de redacción y retransmisión de las diferentes cadenas a nivel global, pero ahora podrá accederse a la información de forma más rápida e incluso en tiempo real durante la emisión.

Otros usos de la IA generativa

Por otro lado, la Fórmula 1 está trabajando con AWS para aplicar la IA generativa al proceso de análisis de causa raíz (RCA) para identificar y abordar de manera más eficiente la causa que hay detrás de cada problemas tecnológico que se produce fuera de la pista durante las carreras.

Con esta herramienta, la F1 investigará los errores del sistema formulando preguntas en lenguaje natural y el sistema accederá todos los datos registrados, mejorando la capacidad de la competición de mantener su rendimiento operativo en cada Gran Premio, minimizando los tiempos de inactividad y garantizando el espectáculo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios