Para contextualizar, el SDK permite que los desarrolladores puedan realizar tres “cosas clave con sus aplicaciones”, como, descubrir dispositivos cercanos, establecer conexiones seguras entre dispositivos y alojar la experiencia de una aplicación en varios dispositivos. En base a esto, Google ha explicado que su SDK multidispositivo utiliza Wi-Fi, Bluetooth y banda ultraancha para proporcionar conectividad multidispositivo.
Por su parte, Google ha expuesto varios casos de uso para su SDK multidispositivo en su página de documentación, donde destaca que podría ser útil en muchos escenarios. Por ejemplo, podría permitir que varios usuarios en dispositivos separados elijan elementos de un menú al crear un pedido de comida grupal, evitando que tenga que pasar su teléfono por la habitación.
También podría permitir a la persona retomar un artículo donde lo dejó cuando cambia de dispositivo, por ejemplo, de un smartphone a una tablet, o permitir que los pasajeros de un automóvil compartan una ubicación concreta del mapa con el sistema de navegación del vehículo.
Near Share
Este concepto de SDK se parece bastante a Near Share, que permite a los usuarios de Android transferir archivos a Chromebooks y otros Android. Para contextualizar, en abril, Mishaal Rahman de Esper detectó una próxima actualización de Near Share que podría permitirle compartir archivos rápidamente entre los dispositivos con los que ha iniciado sesión en Google. Además, Google ha explicado durante un discurso de apertura de CES 2022 que traerá Near Share a los dispositivos Windows a finales de este año.
Por su parte, el kit de herramientas multidispositivo está actualmente disponible en versión preliminar para desarrolladores. Por ahora, solo es compatible con teléfonos y tabletas Android. Sin embargo, Google busca extender el soporte a "otras superficies Android y sistemas operativos que no sean Android", incluidos iOS y Windows, pero, aun no ha concretado una fecha.