Han sido 36 los estados que han complementado y formado parte en esta nueva demanda hacia la compañía tecnológica, a través de sus abogados del estado, incluyendo al perteneciente a Washington DC. La demanda se ha presentado en la corte federal de California y desafía la política de Google en la cual especifica que la tienda de aplicaciones de Google, la Google Play Store, recibe hasta un 30% de comisión de todas las compras que se realizan a través de las aplicaciones. Ante la reciente expansión de dicho impuesto a otras funciones de la tienda, algunas aplicaciones que hasta ahora habían conseguido esquivar dicho impuesto se han visto afectadas por lo que la demanda se ha dirigido de forma definitiva a Google, Alphabet y algunos subsidiarios situados en Irlanda y Asia.
Dice Google
Ante la llegada de una amenaza judicial de este calibre, Google ha decidido manifestarse y ha recalcado la rareza de los hechos dado que según afirman es extraño que un grupo de abogados generales del estado decidan unirse y rellenar una demanda con el objetivo de atacar un sistema que según ellos “ofrece una mayor apertura y mejores opciones que otros”. Por este mismo motivo, la compañía piensa que dicha demanda trata de imitar la estrategia llevada a cabo por Epic Games, compañía desarrolladora de aplicaciones que ya presentó una demanda a la compañía durante el conflicto con Fortnite con la que según Google solo buscaban “beneficiarse de su apertura y distribuir su aplicación fuera de la tienda de apps de Google”.
La CNMC abre expediente sancionador a Apple y Amazon por posibles prácticas anti-competencia
Estas acusaciones surgieron el mes de agosto del pasado 2020, cuando Epic Games, compañía desarrolladora del videojuego Fortnite, decidió demandar a Google por un motivo similar, alegando que la compañía americana había generado una subida de los precios para los usuarios online por sus prácticas en la Google Play Store. A pesar de ello, esta demanda se vió eclipsada por una idéntica que fue presentada ante Apple y su tienda de aplicaciones independiente, sin embargo, esto no supone que la presentada a Google fuera en vano y se une a la interpuesta por varios estados americanos en la actualidad, lo que genera una gran presión sobre la compañía que actualmente ya se está enfrentando a tres demandas por competencia desleal, incluida una acusación por prácticas monopolísticas con respecto a su sistema de búsquedas frente al Departamento de Justicia americano.
Apple y Android
Hasta ahora, Android había sido catalogado como la compañía ‘menos dañina’ en lo que a la competencia se refiere dado que permite instalar y hacer uso de otra serie de fuentes de descarga de aplicaciones en sus dispositivos móviles, frente a Apple, que parecía llevarse todos los golpes en estas disputas. Sin embargo, el propio incremento de la presión sobre la compañía de la manzana y su sistema operativo iOS, ha hecho que varios aspectos estructurales con los que también cuenta la tienda de aplicaciones de Android se vean envueltos en la polémica. Apple ha sido cuestionada de forma reciente, pero en el caso de establecer la tienda de aplicaciones de Android de forma predeterminada en los dispositivos, ya ha hecho saltar las alarmas como posible práctica desleal y es uno de los motivos por los que se ha llevado a cabo esta nueva demanda estatal.