Con avances significativos en multimodalidad, rendimiento y adaptabilidad, Gemini 2.0 representa una evolución natural con respecto a la versión lanzada en diciembre del año pasado.
Gemini 1.0 marcó para Google la forma en la que inteligencia artificial transforma cómo interactuamos con la tecnología y gestionamos la información. En este contexto, Google ha dado un paso adelante con el lanzamiento de Gemini 2.0, un modelo revolucionario que promete redefinir las capacidades de los agentes de IA.
La misión de Google de organizar la información mundial y hacerla accesible no es nueva, pero ha encontrado en la inteligencia artificial un aliado esencial para alcanzar nuevas metas.
Versión 2.0
Gemini 1.0 marcó un cambio trascendental al introducir un modelo multimodal nativo capaz de comprender texto, imágenes, audio, vídeo y código. Este enfoque ha permitido que millones de desarrolladores exploren nuevas posibilidades y ha mejorado productos clave de Google utilizados por millones de usuarios.
Una vez lograda esta hazaña, llega Gemini 2.0. Se trata de una nueva versión de la herramienta de Inteligencia Artificial con la que Google aspira a ir más allá, ofreciendo un modelo que no solo organiza la información, sino que la hace más útil, accesible y relevante para la era digital.
Con esta nueva versión llegan también nuevas herramientas y uno de los principales avances de Gemini 2.0 es su capacidad para generar imágenes y audio de manera nativa, además de utilizar herramientas integradas.
Estas mejoras enriquecen la interacción entre los usuarios y los sistemas de IA y abren la puerta a agentes más versátiles y efectivos. Según Google, esta nueva generación de agentes podrá anticiparse mejor a las necesidades de los usuarios y actuar en su nombre, siempre bajo su supervisión.
IA integrada
Una de las grandes ventajas es la forma en la que funciona la integración de Gemini 2.0 en productos como la Búsqueda de Google. Este es un ejemplo ideal y claro de su impacto, igual que las Vistas Creadas con IA, una función que ya utilizan millones de personas y de la que se podrán seguir beneficiando. Esto permitirá a los usuarios abordar preguntas más complejas, realizar consultas de varios pasos y resolver problemas que incluyen ecuaciones matemáticas avanzadas o programación.
El desarrollo de Gemini 2.0 se basa en una década de inversión en inteligencia artificial y hardware especializado, como las TPU de sexta generación de Google, conocidas como Trillium. Estas unidades han sido fundamentales para entrenar y ejecutar el modelo, y ahora están disponibles para que otros desarrolladores también puedan aprovechar su potencia.
Estas herramientas se suman a la nueva API Multimodal Live que permite entrada de audio y vídeo en tiempo real, así como la combinación de varias herramientas para crear aplicaciones dinámicas.
Se trata de multitud de novedades y ventajas que refuerzan el compromiso de Google con la seguridad y la accesibilidad, asegurando que estas tecnologías estén al alcance de todos de manera responsable, dando un salto tecnológico y reafirmando la posición de la marca con una visión de futuro donde la inteligencia artificial no solo organiza la información, sino que la convierte en un recurso tangible y valioso.