En la visita histórica de Barack Obama a La Habana, el presidente ha anunciado que Google será una de las empresas que ayudará al país socialista a la apertura y adopción de Internet en su población. Con esta ayuda, la ciudadanía cubana podrá tener una alternativa de acceso a Internet más allá del ISP que controla el estado cubano.
Google ayudará a Cuba a la instalación de Internet en la isla
Acuerdo con Google
Antes de su visita a la capital de Cuba, Obama adelantaba en ABC News el acuerdo al que el gobierno había llegado con Google para establecer más puntos de conexión WiFi y accesos de banda ancha en la isla. Además, por otro lado, el 1 de febrero Cuba anunció el lanzamiento de su servicio de banda ancha en dos barrios de la capital.
ETCSA, la empresa de telecomunicaciones estatal, ha hecho público el comienzo del despliegue de red de fibra óptica en La Habana, operada por Huawei, y que los restaurantes y cafeterías de la Vieja Habana podrán solicitar para ofrecer este servicio a sus clientes.
Más acceso a la población
Como alternativa, en algunas ciudades, los ciudadanos de Cuba pueden acceder a Internet gracias a puntos WiFi, eso sí, controlados por el gobierno y con un cargo de 4,5 dólares, un precio demasiado elevado para que la ciudadanía pueda costeárselo.
Por el momento, Google se ha asociado con el Museo Orgánico de Romerillo, en La Habana, que permitirá, dijo la compañía, “navegar por la web y encontrar información a aquellas personas para quienes el acceso a Internet es escaso”.