Pese a que todavía no ha marcado la fecha en la que se presentará, Sánchez sí ha adelantado que el Plan contempla “más de 100 actuaciones esenciales para garantizar la ciberseguridad nacional”.
Entre estas medidas, Sánchez señala la creación de un sistema integrado de indicadores de ciberseguridad a nivel estatal; así como la constitución del COCS, adjudicado a Telefónica e Indra hace sólo unas semanas; y la implementación de la Plataforma Nacional de Notificación y Seguimiento de Ciberincidentes y de amenazas.
El Gobierno destina casi 60 millones a crear el SoC de la Administración General del Estado
Leer más
El anuncio lo ha realizado en el Foro Nacional de Ciberseguridad que se constituyó en julio de 2020 dependiente del Consejo de Seguridad Nacional en el que ha destacado que “la guerra desatada por Putin en Ucrania nos ha hecho plenamente conscientes de la necesidad de garantizar la ciberseguridad, el funcionamiento de los servicios esenciales y la integridad de las infraestructuras críticas, a través de la colaboración público-privada que se pone especialmente de manifiesto en este Foro Nacional de Ciberseguridad”, motivos por los que se ha puesto en marcha un grupo de trabajo liderado por el CCN para hacer frente a la situación de ciberamenazas.
Durante el acto también ha intervenido la Secretaria de Estado de Digitalización e IA, Carme Artigas, quien ha destacado que “la ciberseguridad ha adquirido un carácter de prioridad nacional que demanda un tratamiento consecuente, a la vez que global y transversal" y ha puesto en valor el potencial del Foro Nacional de Ciberseguridad que es “un importante paso adelante que certifica la importancia de seguir ahondando en mecanismos de colaboración y nos muestra el camino a seguir para consolidar a España como un referente en ciberseguridad".