El proyecto, presentado por la Secretaría de Digitalización e Inteligencia Artificial que lidera Carme Artigas, tiene como objetivo crear un ecosistema cohesionado, coordinado y completo para visibilizar e involucrar a la sociedad española en el proceso de la transformación digital para cerrar la brecha en competencias digitales, pasando del 70 al 100 por ciento de la población con este tipo de habilidades.
El programa se centrará en la formación de jóvenes, adultos y colectivos vulnerables que puedan incorporarse con éxito al mercado laboral. Para ello se van a promover la adhesión de administraciones públicas, fundaciones, Tercer Sector, agentes sociales, medios de comunicación y empresas al Pacto por la Generación D.
“El reto de capacitar una sociedad entera solo podemos lograrlo actuando unidos, el sector público y el privado”, asegura Nadia Calviño, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital. "La revolución industrial pilla a España preparada, tenemos unas redes de infraestructuras extraordinarias, empresas líderes en el ámbito tecnológico, magníficas universidades y una sociedad flexible que abraza el cambio para aprovechar las oportunidades", destaca Calviño.
Sanz (Educación): “La tecnología por sí sola no cambia nada, necesita competencias digitales”
Leer más
"La España de hoy no quiere ser testigo, sino quiere ser protagonista de este nuevo salto y esta transformación tecnológica", ha defendo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Si queremos que España lidere el objetivo de que Europa produzca el 20% de estos componentes, de los semiconductores y los microchips, evidentemente necesitaremos miles de ingenieros y, quiero además subrayarlo, de ingenieras, en los próximos años", ha incidido Sánchez.
El Manifiesto
El Pacto por la Generación D busca implicar a un gran número de entidades en un ejemplo sin precedentes de colaboración público-privada para aglutinar todos los proyectos relacionados con la adquisición de competencias digitales por parte de la ciudadanía.
De este modo, las compañías que quieran unirse deben comprometerse a identificar, crear, fomentar y difundir iniciativas de empleo y aprendizaje encaminadas a la adquisición y mejora de competencias digitales.
El Pacto busca la formación para cubrir aspectos fundamentales como la alfabetización informacional y de datos; comunicación y colaboración; creación de contenidos; seguridad; y resolución de problemas.