Según se extrae de los datos publicados en el Boletín Oficial del Estados (BOE), 980 plazas corresponden a funcionarios de nuevo ingreso y 350 a promoción interna. De las primeras, 280 son para personal de gestión de sistemas en informática de la Administración General del Estado y 700 puestos técnicos auxiliares de informática. De las segundas, 200 son para personal de gestión de sistemas en informática y 150 para técnicos auxiliares.
Estos puestos tienen además otra diferencia especial y es el tipo de formación que se requiere para ellos. 480 de los cargos corresponden a ingenieros licenciados/graduados, mientras que los 850 restantes son técnicos provenientes de la formación profesional, lo cual supone una importante diferencia a nivel de sueldo.
Por otro lado, la oferta que se hace este año, a pesar de ser la más grande de la historia, prácticamente mantiene el mismo número de plazas TIC que en el año anterior cuando se ofertaron 1.280 puestos frente a los 1.330 de este año, lo cual provoca que en lugar de representar el 4,5% del total de ofertas públicas, este año baje radicalmente y ni siquiera alcance el 3% (se queda en el 2,96%) del total.