El Consejo de Ministros ha aprobado un plan estratégico para fortalecer y digitalizar los medios de comunicación, destinando 124,5 millones de euros a seis programas específicos.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Acción por la Democracia impulsado por el Gobierno que tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad del sector, garantizar el acceso a información plural y adaptarse a los retos que plantea la transformación digital.
El contexto actual de los medios de comunicación en España está marcado por dos desafíos principales. Por un lado, las plataformas digitales globales han absorbido una gran parte de los ingresos publicitarios, desplazando a los medios tradicionales. Por otro, el auge de los contenidos diseñados para generar clics, conocidos como clickbait, ha disminuido la calidad informativa y ha afectado la confianza de la ciudadanía, según el Ejecutivo.
La mayor parte del presupuesto, 65 millones de euros, se destinará a la consolidación digital de la prensa de papel
El plan de digitalización incluye una serie de programas diseñados para abordar las principales áreas de mejora. La mayor parte del presupuesto, 65 millones de euros, se destinará a la consolidación digital de la prensa. Este programa permitirá a los medios impresos adoptar tecnologías digitales, renovar sus infraestructuras y mejorar el acceso en línea de los usuarios. También fomentará la creación de contenidos innovadores adaptados a los nuevos formatos digitales.
Otra parte significativa del presupuesto, 15 millones de euros, estará enfocada en reforzar la ciberseguridad de los medios de comunicación. A través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se implementarán convenios de colaboración para fortalecer las capacidades técnicas y ofrecer formación especializada en seguridad digital. Este aspecto resulta especialmente relevante en un contexto de crecientes ataques cibernéticos dirigidos a medios informativos.
La propuesta del Gobierno se alinea con prácticas europeas ya establecidas. Países como Dinamarca, Suecia y Francia han implementado mecanismos similares de apoyo financiero para preservar el pluralismo informativo. Según un informe encargado por la Comisión Europea, en el conjunto de la Unión Europea se destinan anualmente más de 1.300 millones de euros a medios de comunicación privados, excluyendo ingresos por publicidad estatal. En este contexto, el programa español refuerza su compromiso con los valores democráticos y la sostenibilidad de la información de calidad.
Kit Digital para medios locales
Además, el plan contempla un Kit Digital para medios locales, con una asignación de 5 millones de euros, orientado a modernizar tecnológicamente a los periódicos de menor tamaño, asegurando su competitividad en un entorno cada vez más digitalizado. Por otro lado, se destinarán 10 millones de euros para financiar proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial aplicada a la cadena de valor de los grandes y medianos medios de comunicación. Esta iniciativa busca incorporar tecnologías avanzadas que optimicen la gestión de contenidos y mejoren la experiencia del usuario.
La innovación basada en el intercambio de datos es otra de las prioridades del plan, que destina otros 10 millones de euros a fomentar la colaboración entre medios a través de plataformas tecnológicas que permitan compartir información de manera eficiente. Finalmente, se habilitarán préstamos por un valor total de 19,5 millones de euros, gestionados por la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), destinados a proyectos de digitalización y herramientas tecnológicas de difusión y gestión de contenidos.