El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a invertir 13,85 millones de euros en la empresa española de telecomunicaciones Sateliot que se llevará a cabo a través de la la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).
Con la inversión de la SETT, Sateliot ampliará su capital hasta los 40 millones de euros mediante un sistema de coinversión que busca reforzar la colaboración público-privada en sectores estratégicos de la tecnología avanzada. La financiación proviene del fondo Next Tech, diseñado para incentivar la inversión privada y mejorar el acceso a la financiación en sectores clave para la transformación digital de España.
Por qué el Gobierno invierte en Sateliot
Sateliot, fundada en 2018 en Cataluña, ha desarrollado una infraestructura basada en satélites miniaturizados CubeSats. Este modelo de negocio le permite ofrecer conectividad IoT (Internet de las Cosas) de banda estrecha a bajo coste mediante redes no terrestres con soporte de almacenamiento y envío (S&F). Gracias a esta tecnología, la empresa puede proporcionar cobertura global a sectores con dificultades de acceso a Internet, como la agricultura, la ganadería, las energías renovables y la logística.
La solución de Sateliot combina redes 5G terrestres con cobertura satelital
La solución de Sateliot combina redes 5G terrestres con cobertura satelital, lo que garantiza un acceso continuo a Internet en cualquier punto del planeta. Este enfoque resulta especialmente útil en actividades desarrolladas en entornos rurales o en regiones con infraestructuras limitadas.
Además de mejorar la conectividad en sectores productivos, la tecnología de Sateliot tiene aplicaciones en otros ámbitos estratégicos. La detección temprana de catástrofes naturales o incendios en zonas de difícil acceso, el monitoreo de seguridad en industrias remotas y la prevención de la caza furtiva mediante la geolocalización de especies en peligro de extinción son algunos de los usos destacados de esta tecnología.