www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 11 de octubre de 2024, 13:15h

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado la creación de un nuevo espacio de datos con el objetivo de optimizar la gestión de infraestructuras urbanas en ayuntamientos y diputaciones de toda España.

La iniciativa, presentada por el ministro Óscar López durante su visita a la ciudad de Jaén, pretende impulsar la digitalización en el ámbito local, facilitando la toma de decisiones basadas en datos y la cooperación entre las entidades municipales.

El proyecto se llevará a cabo en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que recibirá una subvención de 13 millones de euros para su implementación. Esta inversión permitirá a las entidades locales compartir información relacionada con sus infraestructuras, en consonancia con el concepto de “Smart Cities” o ciudades inteligentes, donde la tecnología se utiliza como herramienta para mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de la ciudadanía.

Un espacio de datos para la modernización de las ciudades

El ministro López ha explicado que el objetivo de esta nueva plataforma es permitir a los ayuntamientos y diputaciones compartir los datos que generan en su actividad diaria para mejorar la gestión de los servicios públicos.

“La idea es que los datos que se recogen en un servicio determinado puedan ser utilizados para optimizar otros servicios y que las experiencias exitosas de un municipio sean replicadas en otros. Se trata de una digitalización al servicio de la ciudadanía, y no al contrario, como sucede en muchos casos”, señala el ministro.

Este espacio de datos permitirá, por ejemplo, que la información recopilada sobre el tráfico pueda ser aprovechada para diseñar rutas de transporte público más eficientes, o que los datos sobre consumo energético contribuyan a una mejor planificación y reducción de costes en la factura de servicios municipales. Además, este enfoque colaborativo permitirá que las administraciones locales identifiquen y repliquen buenas prácticas en la gestión de sus infraestructuras y servicios.

Tres áreas de aplicación iniciales

El proyecto se implementará inicialmente en tres áreas clave: movilidad urbana, gestión de recursos y planificación económica. En el ámbito de la movilidad, se busca optimizar el flujo de tráfico y reducir la congestión en las ciudades, promoviendo entornos más sostenibles y menos contaminantes. La segunda área está relacionada con la eficiencia energética, con el objetivo de reducir el consumo de recursos críticos y, en consecuencia, la factura energética de los municipios.

El tercer ámbito se centra en el desarrollo económico y social de las ciudades, facilitando la planificación y coordinación de actividades urbanas. Según el ministro López, “el intercambio de datos entre municipios permitirá una mayor cohesión y planificación, generando un entorno más colaborativo y eficiente”.

Impulso a la cooperación intermunicipal

El espacio de datos anunciado por el Ministerio para la Transformación Digital tiene el potencial de convertirse en un referente de cooperación entre las distintas administraciones locales del país. Al compartir información de manera abierta y colaborativa, los ayuntamientos podrán diseñar políticas públicas más efectivas y basadas en evidencias.

Además, la iniciativa sentará las bases para la creación de una red nacional de datos interconectados, que podría extenderse a otros ámbitos como la seguridad ciudadana y la gestión ambiental.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios