El Gobierno ha aprobado una parte del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. Se trata de una partida de más de cien millones de euros que está destinara a recuperar personal cualificado para tareas de I+D+i y ciencia.
Con esto, el Ejecutivo español quiere “dar impulso a la ciencia, a la investigación y a la innovación”. Los 101 millones de euros permitirán contratar a 830 investigadores y técnicos, frente a los 805 del pasado año (la partida es un 15,4% superior al 2017).
El Gobierno quiere recuperar el talento perdido
Según ha detallado Isabel Celaá, ministra portavoz del Gobierno, las ayudas van dirigidas a ayudar al programa de Ramón y Cajal, que cuenta con una dotación de 61,7 millones de euros; al programa Juan de la Cierva con 31 millones de euros; y al personal de apoyo técnico a los laboratorios, al que se destinan 7 millones de euros.
"Hay que recuperar mucho talento, que lo tenemos. Son acciones para que los chicos jóvenes se incorporen a grupos de investigación y empresas"
Además, según ha explicado Ángeles Heras, secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, “hay un millón más” para realizar tesis doctorales industriales. “Son 100 millones dirigidos a todas las áreas científicas. En el programa Juan de la cierva hemos ampliado los contratos de dos a tres años”, ha explicado Heras.
Las ayudas están destinadas tanto a investigadores españoles como extranjeros. “Hay que recuperar mucho talento, que lo tenemos. Son acciones para que los chicos jóvenes se incorporen a grupos de investigación y empresas", ha destacado la secretaria de Estado.