El evento, celebrado en el espacio MEEU de Madrid, reúne estos días a representantes de más de 150 organizaciones, consolidándose como un punto de encuentro clave para el ecosistema innovador español.
Cigudosa ha destacado que la nueva estrategia deeptech se centra en dos pilares fundamentales: la globalización de la innovación y su difusión en todos los territorios, y el impulso a la transferencia tecnológica. Esta iniciativa busca así fomentar el desarrollo tecnológico y garantizar que los beneficios de la innovación lleguen a todas las regiones de España.
“La innovación debe ser global y accesible para todos los territorios. Los centros tecnológicos son cruciales para generar la mayor parte de esta actividad”, defiende Cigudosa. Además, ha apuntado que la colaboración y el consenso serán elementos determinantes para el éxito de esta estrategia en los próximos años.
El secretario de Estado ha aprovechado la ocasión para reafirmar el compromiso del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con el fortalecimiento de los Centros Tecnológicos, que serán los encargados de liderar proyectos innovadores y de fomentar la transferencia de tecnología hacia el sector empresarial y la sociedad en general.
Cigudosa también ha señalado la importancia de retener el talento en España. “Es esencial que nuestro talento científico y tecnológico se quede en el país para seguir impulsando la innovación y el desarrollo”, afirma. En este sentido, la estrategia deeptech contempla medidas para apoyar a los investigadores y profesionales del sector, ofreciendo oportunidades atractivas que les motiven a continuar su carrera en España.
Asimismo, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades ha apuntado que la tecnología es un motor esencial para la transformación social y económica, y que sin ella, la sociedad está abocada al fracaso. “Estamos en un viaje en el que la ciencia y la innovación deben ser los cimientos de una sociedad más próspera, y esta prosperidad debe ser compartida por todos”, apunta Cigudosa.