Tras varios meses de análisis interno en el ministerio para tratar de dar respuesta a las peticiones que realizaron los diferentes operadores y agentes involucrados en la consulta pública, el Ministerio ha modificado algunas de las condiciones originales fijadas en el primer borrador.
El cambio más importante, y una de las cuestiones que más reclamaban desde el Gobierno, es la reducción en el precio de salida. En concreto, el ministerio ha reducido en un 15% el precio global de salida, hasta los 995,5 millones de euros frente a los 1.170 millones de euros de la consulta pública.
Por otro lado, se confirma el anuncio ya realizado por la vicepresidenta segunda, Nadia Calviño, de modificar la concesión de las frecuencias, pasando a tener una duración mínima de 20 años y prorrogables por otros 20 años más.
España amplía las concesiones de espectro 5G a 40 años
Leer más
Asimismo, se han detallado de forma más precisa las obligaciones de cobertura, al incluir un listado con municipios, aeropuertos, puertos, estaciones de ferrocarril y autopistas concretas a los que los operadores deben extender la cobertura con cada concesión, así como las fechas exactas de los hitos temporales en los que se deben cumplir con dichas obligaciones de cobertura.
Precios y condiciones
Según ha asegurado el Gobierno, la subasta comenzará antes del 21 de julio de 2020 y se licitarán siete concesiones: cuatro concesiones corresponden a dos bloques de 2x10MHz y dos bloques de 2x5MHz en la banda pareada de 703-733 y 758-788MH para comunicaciones ascendentes y descendentes. Las tres concesiones restantes se licitan en la banda de 738-753MHz, que asignarán cada una de ellas el uso de un bloque de 5MHz para comunicaciones solo descendentes.
Todas estas concesiones son de ámbito estatal por la “importancia estratégica de esta banda de frecuencias, la extensa cobertura territorial que proporciona, la necesidad de garantizar un uso eficiente del espectro, y la finalidad de evitar un despliegue irregular y fragmentado”, explican desde el Ministerio.
Banda de frecuencias
|
Ancho de banda por concesión
|
Cobertura geográfica
|
Precio de salida por concesión (€)
|
Banda pareada 703-733 y 758-788 MHz
|
2x10 MHz
|
Estatal
|
270 millones
|
2x10 MHz
|
Estatal
|
350 millones
|
2x5 MHz
|
Estatal
|
175 millones
|
2x5 MHz
|
Estatal
|
175 millones
|
Banda 738-753 MHz
|
5 MHz
(solo descendente)
|
Estatal
|
8,5 millones
|
5 MHz
(solo descendente)
|
Estatal
|
8,5 millones
|
5 MHz
(solo descendente)
|
Estatal
|
8,5 millones
|
Tal y como ya se había anunciado, la subasta se realizará por vía digital a través una Plataforma Electrónica de Subastas (PES) segura y antes del 19 de julio se realizará una sesión de formación para el uso de la Plataforma a todas las empresas participantes.
Las empresas que estén interesadas en participar podrán presentar sus solicitudes hasta las 13 horas de este miércoles 2 de julio de 2021.