De este modo se aprueba que la AESIA tenga su sede en el edificio La Terraza de A Coruña (Galicia). Con la creación de esta agencia, España logra un hito histórico, al convertirse en el primer país europeo en crear un organismo de supervisión especializado en Inteligencia Artificial.
Esta institución es parte de las prioridades fijadas en la Agenda Digital 2026, diseñada para guiar la transformación digital de España y que establece la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial en la que se establece un marco inclusivo, sostenible y orientado hacia la ciudadanía para el desarrollo de la IA en España.
En términos de organización, la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) operará bajo la órbita del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en estrecha colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
El Papa Francisco pide reflexionar sobre los potenciales peligros de la inteligencia artificial
Leer más
La polémica de la sede
La elección de A Coruña como futura sede de la AESIA no ha estado exenta de controversia. Granada ha expresado su desacuerdo con esta selección, llegando incluso a solicitar este verano la suspensión provisional de la concesión de la sede de la AESIA a A Coruña. Esta solicitud fue finalmente desestimada por el Tribunal Supremo. Desde Granada, se ha reafirmado la determinación de luchar hasta el final para lograr que se reinicie el proceso de selección.
Por su parte, A Coruña ha mantenido su apoyo al proceso de elección, al igual que el Gobierno, asegurando que todos los criterios han sido cumplidos de manera adecuada.