El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado las primeras adjudicaciones de la segunda convocatoria del Perte Chip que en eta ocasión ha repartido 40,6 millones de euros a siete proyectos, según ha confirmado el ministro Jordi Hereu en su visita al ISE 2025.
El Ejecutivo destinará estos fondos a proyectos para mejorar las capacidades de diseño y producción de chips en España. Entre los beneficiarios se encuentra el gigante de telecomunicaciones Vodafone, que ha recibido una asignación significativa de 13,9 millones de euros, lo que representa el 34% del total de los fondos.
Vodafone, el principal ganador
El grupo Vodafone es uno de los grandes beneficiarios de esta convocatoria, con un proyecto centrado en el desarrollo de una arquitectura de chip abierta. A través de su división Vodafone Intelligent Solutions España, la compañía destinará los fondos a la creación de una infraestructura tecnológica avanzada para el diseño de chips, un componente esencial para el sector de la telecomunicación.
Este proyecto se llevará a cabo en el centro de I+D+I de Vodafone en Málaga, lo que subraya la importancia de la investigación y el desarrollo local en el ámbito de la microelectrónica. Además, este esfuerzo de Vodafone contribuirá al fortalecimiento de la cadena de suministro de semiconductores en España, en línea con los objetivos del Gobierno para reducir la dependencia de mercados externos.
Proyectos clave en Valencia y Canarias
Por otro lado, en el ámbito de la microelectrónica, el Gobierno ha seleccionado a Ipronnics Programmable Photonics, una empresa valenciana, que ha recibido 11,4 millones de euros para desarrollar un prototipo de procesador programable. Este proyecto tiene como objetivo avanzar en la investigación y la producción de chips programables, lo que resultará clave para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas avanzadas.
Asimismo, VLC Photonics, también valenciana, es la adjudicataria de 5,2 millones de euros para desarrollar capacidades avanzadas en la fabricación de circuitos fotónicos integrados. Estos circuitos son fundamentales para mejorar la velocidad y la eficiencia de los sistemas electrónicos, lo que tendrá un impacto directo en áreas como las telecomunicaciones y la computación.
En las Islas Canarias, la empresa Wooptix ha recibido 3,6 millones de euros para establecer una producción de equipos de metrología, una inversión que también refuerza la capacidad local de fabricación de semiconductores. Esta asignación se complementa con otros fondos adicionales que la compañía canaria ha recibido para mejorar su tecnología en la fabricación de obleas de chips.
Otros beneficiarios
El Perte Chip también busca fortalecer la cadena de suministro de semiconductores en España. En este sentido, la asignación de fondos a empresas como Tecnologías, Servicios Telemáticos y Sistemas, que ha recibido 2,9 millones de euros, y Sensing & Control Systems, con 2,1 millones de euros, subraya la importancia de diversificar los proyectos dentro de la industria de la microelectrónica. Estas iniciativas están orientadas al desarrollo de aplicaciones avanzadas de comunicación y la aceleración de operaciones matemáticas intensivas en inteligencia artificial, dos áreas que están marcando el futuro de la tecnología global.
Además, Maxwell Applied Technologies, con sede en Galicia, es beneficiaria de 1,4 millones de euros para diseñar soluciones innovadoras en sistemas de comunicación de última generación, lo que contribuirá a mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones y la conectividad en el país.