El Ejecutivo abre el procedimiento legislativo con el que se busca sacar adelante esta norma en los próximos meses, a través de una consulta pública donde se pide al ecosistema y a la ciudadanía en general que realicen aportaciones y sugerencias hasta el 25 de enero, fecha en la que se cierra la consulta.
A través del Ministerio de Economía y Empresas, donde se encuentra incorporada la Secretaría de Estado para el Avance Digital, se inicia el proceso legislativo de la Ley de Fomento del Ecosistema de Startups.
La consulta estará abierta a través de la web del Ministerio hasta el 25 de enero
En este sentido, la Administración solicita la opinión de ciudadanos y entidades con respecto a cuestiones como la delimitación conceptual de una startup, los requisitos que deberán cumplir los agentes inversores privados o «business angels», y las medidas necesarias para el apoyo e impulso a la creación y actividad de las startups.
Esta legislación reconocerá además una naturaleza jurídica específica para estas compañías “que presentan una serie de singularidades”, explican desde el Ministerio. En concreto, apuntan a su vocación innovadora, el potencial global de sus modelos de negocio y las especificidades de sus necesidades de financiación durante las primeras etapas de vida de los proyectos.
En busca de un marco legal para el emprendimiento de base tecnológica
El objetivo principal de esta norma es crear un marco legal adecuado al emprendimiento de base tecnológica, permitiendo la flexibilidad que requiere el dinamismo del ecosistema innovador y “tratando de dotar a España de una legislación adaptada a la realidad de estas compañías”.