Los cambios introducidos afectan a las condiciones de uso de diferentes bandas de frecuencia, entre las que se incluyen técnicas armonizadas para 5G de la banda de 26GHz, las condiciones de uso para las aplicaciones relacionadas con la seguridad de las sistemas de transporte inteligentes, las condiciones de uso del sistema de información al tráfico y las condiciones de uso de las aplicaciones de bucle inductivo y de las aplicaciones de implantes médicos.
20MHz para la industria
Asimismo, se recogen las necesidades derivadas de los verticales, que después de la consulta celebrada en marzo se ha incluido la habilitación de 20MHz en la banda 2300-2400MHz para redes de comunicaciones móviles de banda ancha en régimen de autoprestación.
Con esto, las empresas podrán disponer de espectro para aplicaciones propias, entre ellas, aplicaciones industriales. De este modo, de los 20MHz, 10 de ellos serán de uso preferente para redes de servicios públicos de distribución de electricidad, gas o agua.
Otras modificaciones
Por otro lado, se busca facilitar así la aplicación de tecnologías de comunicación inalámbricas en la implementación del Plan para la Conectividad y la Estrategia de impulso de la tecnología 5G presentada en diciembre.
De este modo, el ministerio señala como principal objetivo la incorporación a la regulación nacional de los acuerdos registrados en la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones del UIT, así como las Decisiones de Ejecución de la Comisión Europea y Decisiones de la Conferencia Europea Postal y de Telecomunicaciones, relativas al espectro radioeléctrico.
También se actualizan notas de utilización nacional, en los términos y condiciones técnicas resultantes de los procesos de armonización a nivel europeo.
Proceso abierto hasta el 13 de mayo
Según explica el ministerio, el texto sometido a audiencia pública se corresponde con una nueva versión completa del CNAF, en lugar de ser una simple modificación de los cambios de julio de 2020.
Por ello, hasta el próximo 13 de mayo estará abierta a audiencia pública la nueva versión del CNAF.