www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 23 de octubre de 2024, 12:07h

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado una inversión superior a 80 millones de euros destinada a la creación de Espacios de Datos Sectoriales en áreas estratégicas como la salud, la agroalimentación y la movilidad sostenible.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y tiene como objetivo mejorar la productividad y competitividad de sectores clave de la economía mediante la optimización en el uso y compartición de datos.

La resolución provisional de esta convocatoria de ayudas incluye un total de 90 proyectos que recibirán 83 millones de euros en subvenciones, movilizando una inversión total de casi 136 millones de euros. Estos espacios de datos se conciben como plataformas donde empresas e instituciones compartirán información relevante para promover la innovación tecnológica y mejorar la eficiencia en distintos sectores.

Sectores beneficiados

La creación de los Espacios de Datos Sectoriales abarcará principalmente tres sectores clave: salud, agroalimentación y movilidad sostenible, cada uno con un enfoque particular hacia la digitalización y el uso compartido de información que impulse su desarrollo.

De los 90 proyectos seleccionados, el 63% han sido presentados por entidades privadas, que recibirán un 45% de las subvenciones. El resto de los proyectos corresponde a entidades públicas, que recibirán el 55% del total.

En este sentido, el sector sanitario contará con 21 proyectos destinados a facilitar el intercambio de datos entre hospitales, fomentando el uso de inteligencia artificial (IA) para mejorar los diagnósticos médicos, especialmente en áreas como la detección temprana de enfermedades. El uso avanzado de imágenes y análisis de datos clínicos permitirá optimizar la atención médica y mejorar los resultados en los pacientes.

Asimismo, en el sector de la agroalimentación se implementarán en 21 proyectos tecnologías como sensores IoT y datos de imágenes aéreas para optimizar el rendimiento agrícola. El análisis de grandes cantidades de datos, combinados con información meteorológica, permitirá a los agricultores ajustar los procesos de cultivo, aumentando la eficiencia y promoviendo una agricultura sostenible.

Por otro lado, en la movilidad sostenible se apoyarán 19 proyectos, este sector se centrará en la colaboración entre empresas de transporte público y privado para compartir datos que mejoren la planificación de rutas, la oferta de servicios y la sostenibilidad del transporte. Esto se traducirá en una gestión más eficiente del tráfico y una mejora en la experiencia de los usuarios del transporte.

También se beneficiarán sectores como la industria con 10 proyectos, economía social y de los ciudadanos con 7 proyectos y comercio con 3 proyectos, entre otros sectores.

Los proyectos seleccionados tienen un alcance territorial amplio, con presencia en 13 comunidades autónomas. Esto garantiza que los beneficios de estos Espacios de Datos se distribuyan equitativamente en distintas regiones, favoreciendo el desarrollo tecnológico en zonas que buscan modernizar sus infraestructuras y procesos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios