www.zonamovilidad.es
De la defensa a la tecnología, la UE por fin responde a la presión de Estados Unidos
(Foto: Imagen generada con Adobe Firefly)

De la defensa a la tecnología, la UE por fin responde a la presión de Estados Unidos

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
jueves 20 de marzo de 2025, 08:30h

Escucha la noticia

En la nueva pugna geopolítica entre Estados Unidos y Europa, la tecnología se ha convertido en un campo de batalla tan crucial como la defensa.

Mientras China fortalece su posición mirando como Bruselas y Washington se pelean con Ucrania como excusa principal, la Unión Europea y Estados Unidos han escalado sus diferencias con un enfoque centrado en la regulación del sector tecnológico.

La aplicación de la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA) por parte de la UE ha encendido las alarmas en Silicon Valley y ha provocado una reacción hostil desde la administración estadounidense, especialmente tras la reelección de Donald Trump como presidente.

La aplicación de regulaciones como la DMA y la DSA refuerza la narrativa de una Europa que busca emanciparse tecnológicamente y reducir su dependencia de Silicon Valley

Históricamente, la relación entre Estados Unidos y Europa ha estado marcada por la cooperación en defensa y comercio. Sin embargo, en los últimos años, Bruselas ha endurecido su postura frente al dominio de las grandes tecnológicas estadounidenses, viéndolas como un factor de riesgo tanto para la competencia económica como para la soberanía digital del continente. La aplicación de regulaciones como la DMA y la DSA refuerza la narrativa de una Europa que busca emanciparse tecnológicamente y reducir su dependencia de Silicon Valley.

Estas normativas obligan a gigantes como Google, Apple y Meta a modificar sus modelos de negocio para operar en el mercado europeo sin incurrir en prácticas monopolísticas. La Comisión Europea ya ha acusado a Google de favorecer sus propios servicios en las búsquedas y ha forzado a Apple a abrir su ecosistema digital, permitiendo una mayor interoperabilidad entre dispositivos de distintos fabricantes. Este endurecimiento regulatorio busca, por un lado, proteger a los consumidores y fomentar la competencia, y por el otro, responder a un contexto geopolítico en el que la tecnología se ha convertido en un arma de influencia global.

La reacción de Estados Unidos: presiones y amenazas

Desde Washington han calificado estas regulaciones europeas como un ataque dirigido a las empresas estadounidenses y una maniobra proteccionista disfrazada de defensa de la competencia. La retórica de Trump, en particular, ha elevado el tono, describiendo la regulación tecnológica de la UE como "políticas y prácticas unilaterales y anticompetitivas" destinada a frenar el liderazgo de Estados Unidos en el sector digital, tal y como señalaba en un memorando hace unas semanas.

Las amenazas de represalias comerciales y sanciones económicas por parte de la administración estadounidense han sido claras. En un contexto donde la relación transatlántica ya es tensa por cuestiones de defensa y la invasión rusa de Ucrania, la tecnología se suma a la lista de fricciones entre ambas potencias. Sin embargo, Bruselas no parece dispuesta a ceder ante las presiones, consciente de que su posición regulatoria no solo es una cuestión de mercado, sino también de soberanía digital.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Autor: Imagen generada con Grok

La estrategia europea: autonomía digital y competitividad

El desafío para la UE no solo radica en la regulación de las Big Tech, sino en su capacidad para fomentar un ecosistema tecnológico propio que pueda competir a nivel global. La dependencia de servicios estadounidenses en sectores clave como la computación en la nube, la inteligencia artificial y las infraestructuras digitales se han señalado como un problema estratégico que Europa debe resolver si aspira a consolidar su autonomía digital.

El reto es enorme, dado que Europa aún está rezagada en la carrera por la innovación tecnológica frente a Estados Unidos y China

Proyectos como "Eurostack", que buscan construir una infraestructura tecnológica soberana, reflejan la intención de la UE de reducir su dependencia de empresas extranjeras. Sin embargo, el reto es enorme, dado que Europa aún está rezagada en la carrera por la innovación tecnológica frente a Estados Unidos y China.

La regulación de las Big Tech es solo una pieza del rompecabezas; la inversión en I+D, el desarrollo de semiconductores y la creación de plataformas digitales europeas competitivas serán clave para que la UE transforme su postura regulatoria en un liderazgo tecnológico real.

¿Vamos camino a un nuevo orden tecnológico global?

El enfrentamiento entre Estados Unidos y la UE en materia de tecnología es solo un reflejo de un cambio más amplio en el orden mundial. Mientras Europa busca fortalecer su autonomía digital y Estados Unidos protege su dominio tecnológico, China sigue avanzando en su estrategia de expansión digital sin verse directamente afectada por esta disputa.

Los países árabes empiezan a marcar el terreno tecnológico con inversiones milmillonarias gracias a los petrodólares

Por otro lado, Rusia sigue enfrascada en una batalla que no puede ganar, pero que Putin no quiere perder y fuera de las potencias tradicionales tenemos a la India y Brasil que siguen haciéndose fuerte y a los países árabes, que empiezan a marcar el terreno tecnológico con inversiones milmillonarias gracias a los petrodólares.

La pregunta clave es si la UE logrará equilibrar su papel como regulador con el impulso de su propia industria tecnológica. Hasta ahora, las grandes tecnológicas han mostrado resistencia, pero la presión regulatoria europea podría marcar el inicio de un cambio en la manera en que operan las plataformas digitales a nivel global.

En este escenario, la tecnología no es solo una cuestión de innovación y mercado, sino que se ha convertido en un elemento central en la configuración del poder global.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios