En el mercado español WeWard prevé conseguir el medio millón de usuarios de aquí a final de año. La aplicación es compatible tanto en Android como iOS. La aplicación incita a sus usuarios a hacer ejercicio físico a diario, y mejorar su actividad física. Además, su objetivo es cambiar el estilo sedentario que llevan muchas personas. Cada paso que da el usuario se convierte en una moneda digital, Wards, canjeable por ofertas, donaciones a asociaciones o euros. Asimismo, el lema de la aplicación es "no más excusas para permanecer inactivo y encerrado en casa”.
Por otro lado, WeWard fue creada en 2019 en París por el ingeniero diplomático por la École Polytecnique de Francia, Yves Benchimol, experto en geolocalización, inteligencia artificial, y tecnología aplicada al sector de la distribución (‘retailtech’). A lo largo de los dos años que tiene ha aparecido en el top de las aplicaciones más descargadas de Francia en la Apple Store y Google Play.
El cuidado de la salud es cada vez más tecnológico
Leer más
"La 'app' WeWard es una verdadera revolución en el mercado del 'retailtech'
En otro línea, la compañía ha señalado en un comunicado que "La 'app' WeWard es una verdadera revolución en el mercado del 'retailtech'. Permite a muchos comercios minoristas físicos como Carrefour City, Samsung, Sephora o Foot Locker y minoristas en línea como Nike, Puma o Converse obtener nuevos clientes. También ayuda a los centros culturales, monumentos y comerciantes independientes a ganar visibilidad y generar tráfico".
Cómo funciona WeWard
En cuanto a su funcionamiento, la aplicación recompensa cada paso, es decir, cuanto más ande el usuario, mayor será la recompensa. Para ello, la aplicación tiene un sistema de pasos con el objetivo de animar a los usuarios a superarse a sí mismos. El primer nivel permite obtener un Ward por 1.500 pasos, el segundo proporciona 3 Wards por 3.000 pasos, y finalmente, el último nivel ofrece 25 Wards por 20.000 pasos diarios. Asimismo, los usuarios pueden canjear los puntos obtenidos en el Marketplace que integra la app.
Kellogg emplea la tecnología en sus envases para que sean accesibles para las personas ciegas
Leer más
Gracias a la geolocalización, la aplicación ofrece un mapa e indica los museos, monumentos, parques o lugares de interés
Paralelamente, la geolocalización y el podómetro que incorporan los smartphones permiten que la aplicación contabilice automáticamente los pasos, incluso cuando el dispositivo móvil está en el bolsillo. Con su mecanismo de recompensa convierte los desplazamientos diarios en un método saludable, económico y divertido. También incluye una nueva función que permite que los usuarios comparen sus puntuaciones con las de otros usuarios. Gracias a la geolocalización, la aplicación ofrece un mapa e indica los museos, monumentos, parques o lugares de interés a los que se puede acceder fácilmente andando.
Finalmente, cabe destacar que los usuarios de WeWard se pueden marcar objetivos, y desafíos en la aplicación, convirtiéndola en una aplicación que mezcla juego y ejercicio físico.