www.zonamovilidad.es
Francisco Hortigüela y Ezequiel Navarro
Ampliar
Francisco Hortigüela y Ezequiel Navarro

Hortigüela vs Navarro: quién liderará la nueva AMETIC

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 29 de octubre de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

Este jueves 31 de octubre se celebrarán las elecciones de la Junta Directiva de AMETIC, que definirá el equipo directivo que liderará la patronal los próximos cuatro años y que cuenta con dos grandes candidaturas enfrentadas.

Por un lado, la propuesta que lidera Ezequiel Navarro, exdirectivo de Premo, y que representa al establishment actual con una candidatura continuista con el apoyo del hasta ahora presidente, Pedro Mier. Al otro lado, Francisco Hortigüela, quien fue director general de Ametic entre 2019 y 2023, y que propone un liderazgo más abierto.

Hasta ahora, la presidencia de Ametic estaba ocupada por Pedro Mier, quien esta misma semana ha puesto punto final a su etapa al frente de la patronal al cumplir el máximo periodo posible establecido en los estatutos de la asociación que aglutina a más de 300 compañías de tecnología y de la industria TIC en España, con gigantes de la talla de Microsoft, Samsung, Google, Apple, Amazon, Meta, Sony y Xiaomi, entre otras.

La propuesta de Ezequiel Navarro y sus compañeros

Ezequiel Navarro lidera la primera de las candidaturas con el objetivo de fortalecer la posición de la asociación en el sector tecnológico apoyándose en una mayor integración de diversas industrias y regiones de España.

Para ello, Navarro busca transformar Ametic en una asociación inclusiva y colaborativa, que refleje la diversidad tecnológica del país alineada con los desafíos estratégicos. Además, propone un enfoque de gobernanza compartida y más agilidad en la toma de decisiones.

Navarro es un histórico directivo del sector tecnológico en España. Actualmente, presidente de la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV) desde 2022 y asesor del Ayuntamiento de Málaga, el directivo fue CEO del Grupo Premo desde 2006 hasta junio de este año.

Ingeniero eléctrico por la UMA en 1995, Navarro ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad, aunque gran parte de su carrera la ha desarrollado en Premo, compaginando su actividad profesional con su participación en patronales como Ametic, Pimec o CIAC y de iniciativas como la Fundación Cre100do y Fundación Ciedes, en las que es patrono, e inversor a través de diferentes fondos e iniciativas de capital riesgo. Asimismo, es autor de dos docenas de patente.

La candidatura que lidera Navarro cuenta con Pilar Torres como vicepresidenta, ingeniera industrial por la Politécnica de Madrid y una de las mujeres referentes de la industria tecnológica española que ha ocupado cargos de relevancia en compañías como IBM, HP, Sun Microsystems, Microsoft, AWS y Atos, entre otras. Ahora, Torres es la directora general para Eviden, la escisión del negocio de Big Data y Seguridad de Atos, para las regiones de Iberia, Italia y MEA. Además, lidera el área de Business & Tech en el Grupo UAX, junto a la dirección de The Valley Digital Business School y The Valley Talent.

Junto a ella se encuentra en el cargo de tesorara, Clara Gálvez, directora de Control Interno y Contratación en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y cuenta con una amplia trayectoria en supervisión financiera, control interno, auditoría de proyectos y contratación pública, ocupándose del control financiero de Malaga TechPark desde 2010 y es miembro activo de la Comisión de Gobernanza de APTE.

La candidatura la completa el candidato a Secretario General, Julián Inza, fundador y presidente de EADTrust y experto en servicios de confianza cualificados, que además es pionero en la digitalización de entidades financieras, como parte del equipo que trabajó en Banesto para lanzar el primer sistema de banca electrónica en España en 1995 y el primer TPV virtual y la primera Autoridad de Certificación. Además, ha sido vicepresidente de Mobipay International.

La propuesta de Francisco Hortigüela y sus compañeros

La segunda candidatura, sorpresiva ya que se esperaba solo la de Navarro, la lidera Francisco Hortigüela con el objetivo de fortalecer la estructura de la asociación y fomentar un enfoque más inclusivo y colaborativo.

Para ello, Hortigüela plantea una Ametic en la que se dé protagonismo a las comisiones por encima de la junta directiva con el fin de fomentar una mayor inclusión de todos los asociados en la toma de decisiones, así como una mayor transparencia en los procesos internos de la compañía y una comunicación fluida y continua con los asociados, de manera que la Junta Directiva y el Comité Ejecutivo estén al servicio de los miembros, al tiempo que se fomentarán las alianzas con otras asociaciones y entidades, a nivel nacional e internacional. Asimismo, propone impulsar el ecosistema de startups y apoyar a empresas emergentes en el sector digital.

Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones por la UPM, Hortigüela es un viejo conocido de la asociación y de la industria tecnológica española que ha ocupado importantes cargos en compañías de la talla de Philips, donde llegó a ser director de marketing de la compañía y Samsung, firma en la que fue responsable de Comunicación, Asuntos Públicos y RSC en España, antes de unirse a la propia Ametic, donde fue director general durante cuatro años.

En la candidatura, le acompaña como vicepresidenta Alicia Asín, cofundadora y CEO de Libelium y galardonada con el Premio Europeo para Mujeres Innovadoras en 2018. Ingeniera informática por la Universidad de Zaragoza, Asín fue la primera mujer en recibir el premio Joven Emprendedor Nacional en el año 2014 y fue galardonada con los Premios Rey Jaime (2017) y el premio Mujeres Innovadoras de la UE otorgado por el Consejo de Europa (2018).

Junto a ella estará también Sandra Figaredo en el cargo de Secretaria General. Figaredo es directora de Relaciones Institucionales y Sector Público de INNOCV Solutions, así como de la Asociación Española de Startups (AES). Entre 2018 y 2019 fue directora de gabinete de la Secretaría de Estado de Igualdad, dependiente de la vicepresidenta Irene Montero y es experta en IA, análisis político y fuentes de financiación en las administraciones públicas. Además, ha ocupado cargos directivos para entidades como ManpowerGroup y LLYC.

La candidatura de Hortigüela se completa con José Luis Manzanares Abásolo como posible tesorero. El CEO de Ayesa es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y es catedrático de Estructuras en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y académico numerario de la Real Academia Sevillana de Ciencias y de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios