La Feria Internacional de Turismo (Fitur), cerró su 45ª edición el pasado 28 de enero en Madrid con una clara muestra de cómo el sector turístico está abrazando la tecnología para redefinir la experiencia de los viajeros y la operativa de los destinos.
Con más de 275.000 visitantes, 156 países representados y 884 expositores, Fitur se consolida un año más como un referente global, pero esta vez, con un énfasis particular en la digitalización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad. Un cambio impulsado por las nuevas necesidades del mercado, la pandemia y, sobre todo, por un futuro incierto que obliga a la industria a innovar para mantenerse relevante.
El ambiente era frenético y vibrante en el recinto ferial de IFEMA. Entre las largas colas de los visitantes y la lluvia que caía incesante sobre la capital española, los pasillos de Fitur se llenaban de conversaciones, presentaciones y encuentros. Mientras tanto, la tecnología se consolidaba como uno de los motores más poderosos para impulsar la recuperación del turismo tras los años difíciles que dejó la crisis sanitaria.
Un giro digital hacia el futuro del turismo
Si bien el turismo de sol y playa sigue siendo una de las principales atracciones de España, el ministro ha destacado la necesidad de complementar este modelo con propuestas innovadoras, impulsadas por la tecnología. En este sentido, la 17ª edición de Fiturtechy se erige como el espacio que refleja el cambio de paradigma dentro de la industria. Durante esta sección de la feria, las últimas tendencias en inteligencia artificial, robótica y sostenibilidad aplicada al turismo se han dado cita en un mismo lugar, con el objetivo de transformar la experiencia turística y los modelos de negocio en el sector.
Desde la automatización de procesos hasta la creación de experiencias personalizadas para los turistas, la digitalización parece ser la clave para acceder a un nuevo futuro. Los destinos inteligentes, las experiencias inmersivas y la creación de itinerarios personalizados impulsados por la inteligencia artificial ya no son visiones futuristas, sino realidades palpables que se han presentado en la feria como parte de la nueva normalidad del turismo.
Tecnología al servicio del cliente: robots, IA y realidad virtual
El espacio de Techyhotel ha sido uno de los principales atractivos de esta edición. Con un showroom de 250 metros cuadrados, más de 50 empresas tecnológicas han mostrado cómo la innovación está redefiniendo la industria hotelera.
En este espacio hemos podido ver robots que sirven café, exoesqueletos para prevenir lesiones en los trabajadores, y sistemas de reservas digitales que permiten a los huéspedes agendar hamacas en playas y piscinas. Estos avances apuntan a la eficiencia, la personalización de los servicios y, sobre todo, a mejorar la experiencia del cliente, que ahora se ve rodeado de tecnologías como la realidad virtual, la robótica y las aplicaciones de inteligencia artificial.
“La idea de utilizar estas tecnologías van más allá de la operativa hotelera, el objetivo final es crear experiencias únicas y memorables para los turistas”
Las experiencias que hemos podido ver permitían transportarnos a historias de ensueño en lejanos países con avatares interactivos en tiempo real y sistemas de control por voz para lograr una experiencia inmersiva y gafas Ray-Ban Meta. “La idea de utilizar estas tecnologías van más allá de la operativa hotelera, el objetivo final es crear experiencias únicas y memorables para los turistas”, explica María, una de las expositoras de la zona.
Parada obligatoria en la ruta de Fitur ha sido el stand de Aragón, donde el Mobility City ha mostrado su potencial y apuesta por el futuro de la movilidad sostenible con un dron capaz de transportar personas como ejemplo de la integración de la movilidad aérea en la vida diaria de las ciudades.
"Nuestro objetivo es seguir desarrollando soluciones que conecten a las personas de manera más sostenible, mientras transformamos las ciudades en lugares más inteligentes", explicaba Jaime Armengol, coordinador del Mobility City.
El futuro del turismo
La digitalización es la columna vertebral de un sector que está transformándose para adaptarse a los nuevos desafíos del siglo XXI
Fitur 2025 ha dejado claro que la digitalización y la sostenibilidad son mucho más que una tendencia, es la columna vertebral de un sector que está transformándose para adaptarse a los nuevos desafíos del siglo XXI. A medida que la tecnología continúa avanzando, se abren nuevas oportunidades para crear experiencias turísticas más inclusivas, personalizadas y sostenibles.
Si bien las grandes cadenas hoteleras y los gigantes tecnológicos dominan la feria, las pymes juegan un papel crucial en la implementación de estas tecnologías a nivel local, convirtiendo sus destinos en lugares más inteligentes y sostenibles.
La inteligencia artificial, la robótica y la realidad virtual están marcando el camino hacia un futuro en el que el turismo será más accesible y consciente del impacto que tiene en el medio ambiente y en las comunidades locales.