Teóricamente, el software de rastreo de datos de terceros es una de las herramientas que utilizan las empresas para almacenar datos de los usuarios y venderlos después. Y a pesar de que esta nueva actualización de Mozilla no protege a los usuarios del total de páginas de este tipo cómo si hace Safari por ejemplo (buscador de Apple), ha quedado bloqueada una larga lista de supuestos links con malas intenciones pero sigue permitiendo que otras que utilizan este software de forma honesta a través de las cookies sigan en funcionamiento.
La posibilidad de activar esta opción, ahora predeterminada, ya estaba incluida en el buscador desde hacía varios meses pero ahora ya se incluye de forma predeterminada haciendo que las compañías no puedan rastrear toda tu actividad a través de este tipo de software.
Según una publicación en el blog de la compañía, en esta nueva versión han activado la opción de ‘protección de rastreo aumentada’ para todos sus usuarios y no solo para los nuevos cómo hicieron en una ocasión anterior, permitiendo siempre desactivar esta opción a pesar de que su objetivo es aumentar el porcentaje de usuarios que la usen al 100%.