www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 17 de marzo de 2025, 17:33h

Escucha la noticia

El que fuera director general de la teleco española regresa a su posición después de su despido hace dos años al conseguir un fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el que considera que su despido de Finetwork fue “nulo”.

El TSJM ha dictaminado que Finetwork debe reincorporar a Javier Herranz, exdirector general de la compañía, tras considerar que su despido en abril de 2023 fue nulo. El operador, que ha decidido no recurrir la sentencia, ha dado de alta nuevamente a Herranz, quien retomará sus funciones en abril de este año.

La salida de Herranz de Finetwork se produjo en un contexto de reestructuración empresarial, con la llegada de Óscar Vilda como CEO, un cargo que, si bien distinto al de director general, implicaba responsabilidades similares. En su momento, la teleco justificó el despido de Herranz como procedente, pero este decidió emprender acciones legales contra la empresa.

Inicialmente, el Juzgado de lo Social n.º 5 declaró que la destitución había sido procedente. Sin embargo, el ejecutivo recurrió la decisión, y el TSJM falló a su favor en enero de 2025, concluyendo que su despido vulneró derechos fundamentales. Como resultado, Finetwork ha sido condenada a readmitirlo y abonarle una indemnización.

Vuelve en plena transición

El regreso de Herranz a la compañía se produce además en un contexto complicado para la teleco ya que el operador despidió en diciembre del pasado año a Óscar Vilda y desde entonces ha estado dirigida por un "comité de transición" compuesto por Pascual Pérez (fundador y presidente de Finetwork), Manuel Hernández (director de Negocio), Carlos Valero (director de Tecnología) y Federico Colom (director financiero) que se incorporó hace apenas unas semanas. Esta estructura se estableció como una solución temporal hasta que se decida quién será el nuevo CEO de la firma.

Coincide además con la salida de varias figuras claves de la compañía como César Martín (director de Operaciones), David Rincón (director de Compras) y Lara Gutiérrez (manager de Televenta). Según fuentes de la empresa, estas decisiones forman parte de una "reordenación" para mejorar la eficiencia y la rapidez en la ejecución de estrategias.

Entre los cambios estructurales más significativos, destaca la consolidación de Manuel Hernández como líder de la estrategia comercial de Finetwork

Entre los cambios estructurales más significativos, destaca la consolidación de Manuel Hernández como líder de la estrategia comercial de Finetwork, asumiendo la responsabilidad de las tres unidades de negocio: Residencial, Operadores y Empresas. Además, se han reorganizado las funciones de los departamentos de Ventas, Marketing y Comunicación para dotar a la empresa de una estructura más coherente y eficiente.

Precisamente Herranz se reincorpora a su posición original como director general, misma posición que tiene Hernández por lo que la compañía pasará a tener dos directivos con mismo cargo.

Asimismo, con la salida de Vilda, el operador ha puesto en marcha un cambio de rumbo con dos pilares principales: la eficiencia y la mejora del servicio. Este giro estratégico responde, según fuentes internas, a la necesidad de optimizar recursos y fortalecer su posición en el mercado. En este contexto, la reincorporación de Herranz no modificará sustancialmente los planes de la compañía.

Los ajustes en la estrategia han llevado a Finetwork a reducir su presencia en canales comerciales, cerrar algunos stands en centros comerciales y renegociar condiciones con distribuidores. Además, la empresa ha renovado su catálogo de tarifas y optimizado los sistemas retributivos para sus socios comerciales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios