www.zonamovilidad.es

El operador vende el 100% de su red de fibra por 16 millones

Óscar Vilda, CEO de Finetwork, durante un encuentro con la prensa
Óscar Vilda, CEO de Finetwork, durante un encuentro con la prensa (Foto: Alfonso de Castañeda)

Finetwork se refuerza financieramente con un nuevo accionista para afrontar su futuro

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
miércoles 26 de junio de 2024, 16:45h

Escucha la noticia

El operador español Finetwork ha anunciado una ampliación de capital de 10 millones de euros que le permite dar entrada a Kai Capital como nuevo socio en su accionariado y Consejo de Administración.

Este fondo, fundado en 2021 por el empresario Alfredo Pérez Fernández, presidente de PITMA, inyectará en Finetwork 20 millones de euros en dos tramos: un primer tramo de deuda por importe de 10 millones de euros y otro tramo de 10 millones vía ampliación de capital para entrar en el accionariado, aunque ambos se destinarán para financiar el crecimiento del operador.

La operación, que se espera que se apruebe por parte de la Junta General de Accionistas en los próximos días, supone la primera apertura de Finetwork como empresa a accionistas externos, ya que, hasta la fecha, la compañía se mantenía en un núcleo cerrado de accionistas principales.

"Esperamos poder aportar nuestro amplio expertise en el sector de las telecomunicaciones, y en especial en el ámbito del retail y del negocio de Empresas"

“Estamos muy contentos de anunciar la inversión en Finetwork, una compañía que durante los últimos 5 años ha sabido combinar crecimiento y solvencia financiera, y que cuenta en la actualidad con las mejores herramientas para convertirse en el primer OMV del mercado nacional”, destaca Alfredo Pérez, presidente de Kai Capital. “Como nuevos socios de este proyecto tan ilusionante, esperamos poder aportar nuestro amplio expertise en el sector de las telecomunicaciones, y en especial en el ámbito del retail y del negocio de Empresas, dos áreas consideradas estratégicas para la compañía”, asegura Pérez.

En este sentido, desde Finetwork apuntan que “queríamos gente con expertise en el sector y no cualquier tipo de socio”, por ello valoran especialmente el perfil de Alfredo Pérez, un histórico del sector de las telecomunicaciones que fue distribuidor de Orange España y supone entrada de capital español algo que consideran “muy importante para nosotros”.

Avances en el proceso de financiación

Esto permitirá a Finetwork avanzar en su proceso de financiación, que se complementará en los próximos meses con financiación vía deuda bancaria y que servirán como base para apalancar el crecimiento tan rápido que está teniendo el operador, incluyendo la inversión necesaria para transformar digitalmente el negocio y la expansión de su red comercial.

Para ello, está previsto que esta misma semana Finetwork lance su nueva página web totalmente renovada y simplificada, así como una nueva app móvil, tanto para iOS como para Android, que llegará después del verano. Además, se reforzará la expansión de la red de tiendas, que en julio superará las 110 tiendas propias y cuyo objetivo es alcanzar las 200, así como más de 1.000 puntos de venta adicionales.

Venta de su fibra por 16 millones

Por otro lado, parte de los fondos necesarios han llegado en la primera mitad del año por la venta de su escueta red de fibra de óptica de 91.200 unidades inmobiliarias (UIs) por las que ha ingresado entre 15 y 17 millones de euros.

Por el momento se desconoce quién es el nuevo propietario de esta red, ubicada principalmente en el Levante y en pequeñas localidades de Toledo y Cuenca, pero esta operación supone que Finetwork se ha desprendido del 100% de su red propia, por lo que dependerá en todos los casos de sus acuerdos mayoristas.

Sobre estos acuerdos se ha referido también Óscar Vilda, quien ha explicado que el grueso se apoya en Vodafone para la red móvil, pero que cuenta con otros acuerdos para su red de fibra. Además de los UIs que tiene Vodafone España (unos tres millones de fibra), se suman otros tantos de Onivia y de Adamo, con quien tiene acuerdos cerrados, pero a ello, sin embargo, hay que sumarle unos 10 millones de UIs que corresponden a la red de fibra de Telefónica o de MasOrange, pero Vilda no ha querido confirmar de quién se trata. Todo ello para lograr una huella a nivel nacional de unos 20 millones de unidades inmobiliarias.

Objetivo: 3 millones de clientes

Actualmente, Finetwork suma más de 1,2 millones de servicios activos, que no de clientes porque el operador también ofrece servicios de telecomunicaciones con marca blanca. Su objetivo actual es alcanzar los 3 millones de clientes para el año 2027, fecha en la que confía haber alcanzado un balance positivo con generación de caja positiva.

“Crecer tan rápido quema mucha caja”, explica Óscar Vilda, CEO de Finetwork, en un encuentro con la prensa. “Nos pasa a todos en este sector. Cuando un gran operador tiene un problema de liquidez, recurre al Grupo, pero en nuestro caso es diferente y tenemos que recurrir a fondos, accionistas o bancos”, asegura Vilda.

Para lograr esto, la compañía necesita una inyección de capital que le permita hacer frente a los gastos que conllevan este crecimiento, para lo cual se plantea un nivel máximo de endeudamiento de 2,5 veces EBITDA (cerró 2023 con un ratio de 1,5 veces EBITDA).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios