A pesar de las cifras, la compañía descarta estar en venta, pero se muestra abierta a participar en movimientos de consolidación si surgiera una oportunidad estratégica con grandes fondos de inversión.
El consejero delegado de Finetwork, Óscar Vilda, ha explicado en un encuentro con la prensa que esta valoración se basa en el cálculo promedio de entre 250 y 325 euros por cliente, tomando como referencia recientes operaciones en el mercado español.
Con una base de 1,3 millones de clientes, el valor de la empresa continúa en aumento gracias a la constante captación de usuarios que crece un 30% interanual. Este crecimiento lo refleja también el segmento de empresas y autónomos, que ya representa el 15% de la facturación con “un gran potencial, que podría suponer hasta un 25% de los ingresos”, concentrado en pymes y autónomos.
“A veces algún fondo ve datos del mercado y pregunta si estamos en venta, pero no hemos avanzado en ninguna dirección”
Aunque reconoce que han recibido llamadas de interés por parte de fondos de inversión, Vilda asegura que no existen negociaciones activas ni vínculos con bancos especializados en fusiones y adquisiciones. “A veces algún fondo ve datos del mercado y pregunta si estamos en venta, pero no hemos avanzado en ninguna dirección”, afirma el directivo.
“Creemos en la viabilidad de nuestra compañía, somos rentables” y confirma el directivo que “internamente, no ha habido conversaciones con compañías externas para producirse esa consolidación o no, pero de vez en cuando algún fondo siempre se acerca y pregunta”, apunta Vilda.
Proyecciones financieras para 2024
El operador español espera cerrar 2024 con un beneficio operativo (EBITDA) de 6 millones de euros, más del doble respecto a los 2,7 millones registrados el año anterior. Además, al considerar los ingresos extraordinarios por la venta de activos y la aportación de su nuevo accionista, Kai Capital, las ganancias podrían alcanzar entre 30 y 40 millones de euros.
La compañía también anticipa un crecimiento del 29% en sus ingresos, pasando de 127 millones en 2023 a 157 millones en 2024, “aunque la cifra podría incluso superar los 160 millones”, señala el CEO de la compañía. Este impulso está respaldado por el reciente acuerdo mayorista con Vodafone, que permitió a Finetwork ampliar su red fija y móvil, incluyendo la integración del 5G y la extensión de su cobertura de fibra óptica a más de 20 millones de hogares.
Autonomía operativa
Uno de los hitos clave de Finetwork ha sido la migración progresiva de clientes desde la infraestructura de Vodafone a su propia red. Según Vilda, el 75% de los usuarios ya ha sido transferido, y la compañía espera completar el proceso en diciembre de 2024. Esta transición permitirá a Finetwork gestionar directamente las tarifas y mejorar la experiencia de sus clientes.
“La independencia nos da un control completo sobre nuestras operaciones, desde la instalación de fibra hasta la atención al cliente”, señala Vilda. Este enfoque se refleja en los resultados de portabilidad, con un saldo neto positivo de 15.000 clientes al mes y un aumento en la cuota de captación en el segmento de bajo coste, que pasó del 6% al 13% en el último trimestre.
La guerra de precios
Preguntado sobre la situación del mercado que ha vuelto a sufrir una nueva batalla por los precios con importantes bajadas, Vilda señala que la compañía ya retocó en junio sus tarifas, pero advierte que “hay marcas que tienen tarifas muy agresivas y no siempre comunicadas de forma transparente a los clientes”.
El directivo explica que Finetwork tiene “un posicionamiento que es muy competitivo en el mercado con nuestro acuerdo mayorista que nos permite hacer lo que nos permite hacer. Siempre vamos a ser competitivos, pero no implica que sea con el precio más barato si eso implica afectar a la experiencia de cliente o que la empresa no sea sostenible”, asegura.
¿Y qué pasa con Finetwork Wholesale?
En mayo de este año, Finetwork presentó en el marco de la Feria Tecnológica de AOTEC su nueva marca Finetwork Wholesale, una división que se ocupa del negocio mayorista de la firma, centrándose principalmente en la red móvil.
“Hay muchos operadores que han desplegado fibra, pero no tienen de móvil y hay muchos de esos que contratan el servicio móvil a través de nosotros”, explica Vilda que confirma que el 95% es móvil con entorno a 28.000 servicios”, un negocio “estable” que ni sube ni crece.