Pese a que todas las empresas encuestadas están participando o planificando proyectos de transformación digital para sus operaciones o cadenas de suministro, más de la mitad de las empresas no tiene las aptitudes suficientes en áreas clave. Asimismo, las carencias más importantes que se mencionan en el estudio son las de data science, IA, ML y análisis, el despliegue y el desarrollo de IoT, o el despliegue y las operaciones de robótica.
A raíz de esta falta de competencias tecnológicas, el 37% de los encuestados ha señalado que no tenían planes para poner en marcha iniciativas basadas en IoT. Asimismo, la convergencia IT-OT ya estaba teniendo lugar en las empresas y el 95% de los encuestados piensan que los dos departamentos colaboran adecuadamente en los proyectos de IoT.
En este sentido, Sid Sharma, Líder de Práctica de IoT en Hitachi Vantara, ha explicado que “enfrentadas a demasiadas prioridades y con muy pocas personas, las empresas necesitan un enfoque centrado y sostenido que obtenga resultados lo más rápido posible. En Hitachi Vantara, nos enfocamos en una estrategia centrada en los resultados, basado en nuestro profundo conocimiento y experiencia en la industria. Nuestras plantillas, modelos de datos y librerías de automatización específicas de la industria, listas para ser implementadas, nos ayudan a escalar y acelerar los resultados."
Paralelamente, las empresas tienen que lidiar con una gran cantidad de prioridades digitales que compiten entre sí. Además, el principal motor de la transformación digital es la optimización de los procesos y las operaciones empresariales. Sharma ha explicado que "la transformación digital y su potencial para crear valor para la sociedad, para el medio ambiente y para las economías dependerá de la rapidez con la que ciertas industrias puedan adoptar y preparar su fuerza de trabajo para la nube, la ciberseguridad, el 5G, la IA/ML y el IoT. Las empresas deben ser selectivas en cuanto a los resultados más críticos de su negocio y alinearlos adecuadamente con las inversiones necesarias en software, automatización y servicios”.
Un aspecto bastante curioso de esta encuesta es que, aunque los ASG (Criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo) ocupen el octavo lugar como impulsores de las empresas, más del 80% de los encuestados cree que los requisitos normativos ASG tienen al menos un impacto medio en su organización y piensan que estos aumentarán significativamente en los próximos dos años.
Finalmente, Hughes, Analista Senior de Investigación para IoT en 451 Research, ha concluido diciendo que "aunque la regulación tendrá cierto impacto, las empresas indicaron que los principales impulsos para cumplir con los objetivos ASG provienen de otras presiones sociales y del mercado. El aumento de la eficiencia y la sostenibilidad son factores competitivos para las empresas. La transformación digital ayuda a realizar estas mejoras de eficiencia, y muchos de los requisitos ASG conseguidos son casi una ventaja".