A través de un comunicado, la red social de Mark Zuckerberg dejaba claro su plena disposición hacia las autoridades francesas para la investigación del doble asesinato que se cometió en los alrededores de París. “Estamos trabajando estrechamente con las autoridades francesas para tratar este terrible crimen” asegura la red social.
Facebook colaborará con Francia para ayudar a esclarecer las causas del doble asesinato
El supuesto asesino, un francés de 25 años, publicó un vídeo en directo tras apuñalar a una pareja de policías en el que aparentemente leía un mensaje que había sido redactado previamente. La persona que ha sido identificada como el atacante reivindicó su pertenencia al grupo terrorista DAESH y fue abatido por la policía francesa tras el ataque. Aún así, su vídeo fue publicado en Facebook Live antes de su muerte.
Lucha contra la radicalización en la red
“Los terroristas y los actos de terrorismo no tienen cabida en Facebook. Siempre que un contenido terrorista nos llegue, lo borraremos de la manera más rápida posible" asegura Facebook en su comunicado oficial. De esta manera, la red social muestra su rechazo total al terrorismo y, junto con otras redes sociales o plataformas de internet, ya toma medidas extra contra la radicalización, el fomento del discurso del odio y del terrorismo en su web.
"Trabajamos duro para encontrar un equilibrio adecuado entre permitir la expresión y proporcionar contenidos seguros y respetuosos. Estamos profundamente comprometidos en mejorar el manejo de contenidos en directo que violan nuestras normas” asegura un portavoz de Facebook. Además, la red social, que cuenta con más de 1.500 millones de usuarios en todo el mundo, ya ha actualizado sus normas de conducta con el fin de dejar claro que la incitación a la violencia no tiene cabida en su plataforma.