Después de conocer el resultado del juicio que ofició la misma corte a Google, dictando, que la compañía no debería aplicar el ‘derecho al olvido’ a nivel global; la Corte Superior Europea, ha comenzado a mostrar atisbos de lo que podría ser la resolución final relacionada con el contenido ilegal en redes sociales.
Ante la posible sentencia de la corte, la cual perjudicaría a la compañía, Facebook ha aclarado que las compañías online y las redes sociales no han de ser las encargadas de censurar contenido ni de limitar a los usuarios, cada gobierno debería tomar cartas en el asunto en caso de ser necesario; por otra parte, los defensores de derechos, han reivindicado que el hecho de hacer que las compañías eliminen el contenido ‘ilegal’ de alguna forma podría limitar la libertad de expresión e incluso encubrir a países que podrían empezar a usar este recurso a su favor para aplicar una mayor censura.
Esta primera sentencia del juicio obligaría a las plataformas online a eliminar todo el contenido considerado ilegal en cualquiera de los 28 países que forman la Unión Europea en lugar de esperar a que algún usuario lo reporte por su cuenta.
Según la Corte de Justicia de la Unión Europea, no se trata tanto de reducir el número de publicaciones con posible contenido ilegal sino de demostrar la capacidad de defensa con la que pueden llegar a contar ante amenazas similares.