Los datos, extraídos del informe de la consultora Gartner, apuntan a que la escasez de semiconductores afectó gravemente a los OEM impidiendo que aumentaran la producción no solo de vehículo, sino también de varios tipos de equipos, como los smartphones y las consolas.
La escasez de chips provocó además una subida en los precios de venta, lo que obligó a los OEM a gastar mucho más en la adquisición de semiconductores en 2011 frente a años anteriores.
"Los proveedores de semiconductores enviaron más chips en 2021, pero la demanda de los OEM fue mucho más fuerte que la capacidad de producción de los proveedores", apunta Masatsune Yamaji, director de investigación de Gartner.
En este sentido, los precios de venta (ASP) de los semiconductores aumentaron un 15% o más en 2021, al igual que las unidades de microcontroladores, los circuitos integrados (CI) lógicos de propósito general y una amplia variedad de semiconductores para aplicaciones específicas.
"La escasez de semiconductores también aceleró la doble reserva y las compras de pánico de los fabricantes de equipos originales, lo que provocó un enorme repunte en su gasto en semiconductores", señala Yamaji.
El sector de los semiconductores dispara sus ingresos un 25% durante el 2021
Leer más
Apple y Samsung lideran las compras de chips
Los principales compradores de chips vuelven a ser Apple y Samsung que se sitúan como primero y segundo, al igual que ocurrió en 2020 con una cuota de mercado del 11,7% en el caso de los de Cupertino y un 7,8% en el caso de la firma surcoreana con una inversión que ronda los 68.000 millones de dólares en el caso de Apple y los 45.000 millones en el caso de Samsung.
En el caso de Apple, las cifras reportan un aumento en el gasto de chips de memoria de un 36,8% y en chips no relacionados con la memora en un 20,2% en 2021. Sin embargo, estas subidas chocan con la caída de la demanda de unidades de microprocesamiento informático (MPU) debido al cambio a sus propios procesadores de aplicaciones que diseña la propia marca.
Asimismo, Samsung aumenta su gasto en memorias en un 34,1% y el gasto en chips no relacionados con la memoria en un 23,9% en 2021. Este aumento en el gasto de memoria se debe por un lado al crecimiento de los precios, pero también al propio crecimiento de Samsung en sus mercado de equipos electrónicos de destino, especialmente unidades SSD y smartphones.
2021 Ranking |
2020 Ranking |
Compañía |
Gasto en 2021 (millones dólares) |
Cuota de mercado en 2021 |
Gasto en 2020 (millones dólares) |
Crecimiento anual 2020-2021 |
1 |
1 |
Apple |
68.269 |
11,7% |
54.180 |
26% |
2 |
2 |
Samsung |
45.775 |
7,8% |
35.622 |
28,5% |
3 |
4 |
Lenovo |
25.283 |
4,3% |
19.023 |
32,9% |
4 |
6 |
BBK |
23.350 |
4% |
14.258 |
63,8% |
5 |
5 |
Dell |
21.092 |
3,6% |
16.814 |
25,4% |
6 |
8 |
Xiaomi |
17.251 |
3% |
10.254 |
68,2% |
7 |
3 |
Huawei |
15.382 |
2,6% |
22.710 |
32,3% |
8 |
7 |
HP |
13.789 |
2,4% |
10.745 |
28,3% |
9 |
9 |
Hon Hai Precision (Foxconn) |
8.855 |
1,5% |
7.387 |
19,9% |
10 |
10 |
HPE |
6.736 |
1,2% |
5.395 |
24,8% |
|
|
Otros (fuera del top 10) |
337.695 |
57,9% |
269.849 |
25,1% |
|
|
Total semiconductores |
583.477 |
100 |
466.237 |
25,1% |
Las 10 principales empresas por inversión en semiconductores en todo el mundo en 2021. Gartner.
Huawei cae y Xiaomi y BBK ganan su porción del pastel
Por su parte, Huawei ha sufrido la caída en las ventas que se deja notar en la compra de chips que se hunde un 32%, pasando del tercero al séptimo puesto y limitándose a una cuota de mercado del 2,6%.
La caída de Huawei en este ranking y en las ventas de smartphones la suplen gigantes como BBK Electronics (Oppo, OnePlus, Realme y Vivo, entre otras marcas) y por Xiaomi que han aumentado significativamente su gasto en semiconductores al alcanzar una cuota de mercado del 4% en el caso de BBK y un 3% en el caso de Xiaomi.