www.zonamovilidad.es
Por Adrian Cascante
x
adriancascante7gmailcom/15/15/21
lunes 09 de diciembre de 2024, 16:00h

Escucha la noticia

La Comisión Europea continúa apostando por el fortalecimiento de su infraestructura digital. En un movimiento estratégico, ha firmado acuerdos de financiación por un valor de 142 millones de euros.

Esta cantidad, que podría parecer desorbitada, está destinada a 21 proyectos clave que mejoran y despliegan nuevos cables troncales de conectividad, incluidos importantes cables submarinos con los que buscan consolidar el papel de Europa como líder en resiliencia y seguridad en el ámbito de la conectividad digital global.

La importancia estratégica de los cables submarinos

Los cables submarinos son una pieza angular de la infraestructura digital mundial. Según datos de la Comisión Europea, transportan más del 98% del tráfico global de telecomunicaciones, lo que los convierte en elementos esenciales para garantizar la resiliencia y la seguridad de la conectividad digital.

Por este motivo, para la Comisión, se justifica la financiación de dichos proyectos gracias al programa Connecting Europe Facility Digital. Se trata de una iniciativa que prioriza la seguridad de estas infraestructuras críticas en la que todos los beneficiarios de las subvenciones son entidades controladas por la Unión Europea, y los cables desplegados están diseñados con tecnología de última generación y alta seguridad.

Además, la mayoría de estos proyectos integran tecnologías SMART, que incluyen sensores geográficos avanzados y sistemas de alerta temprana para proteger la infraestructura frente a posibles amenazas.

Europa conectada con el mundo

Los proyectos financiados bajo esta convocatoria no solo refuerzan las conexiones entre los Estados miembros, sino que también potencian los lazos digitales entre Europa y otras regiones del mundo.

En el caso de África, los proyectos como Medusa África y Canalink-Marruecos logran unir los dos continentes incrementando la conectividad. Asia destaca por llevar a cabo una ambiciosa iniciativa para tratar de conectar el Ártico, mientras que las regiones ultraperiféricas como el Pacífico, el Caribe y áreas como las Canarias y las Azores, mejorarán significativamente sus recursos en conectividad digital. Europa, por su lado, logra mantener una posición de liderazgo en un entorno global cada vez más competitivo.

“Invertir en infraestructura clave de conectividad significa invertir en la resiliencia y el futuro de la UE”, afirma Henna Virkkunen, Vicepresidenta Ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia,.

Con todo ello, la tercera convocatoria del programa CEF Digital eleva la inversión total en proyectos de cables troncales a 420 millones de euros bajo el primer Programa de Trabajo 2021-2023.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios