www.zonamovilidad.es
Autoridades alemanas y europeas junto a los socios de ESMC en el arranque de la construcción de la nueva fábrica
Autoridades alemanas y europeas junto a los socios de ESMC en el arranque de la construcción de la nueva fábrica

Europa avanza en su autonomía tecnológica con una nueva planta de chips

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 21 de agosto de 2024, 10:20h

Escucha la noticia

La Comisión Europea ha dado un paso clave hacia la independencia tecnológica de Europa al aprobar una ayuda estatal de 5.000 millones de euros por parte del gobierno alemán para la construcción y operación de una planta de fabricación de chips en Dresde.

La Comisión Europea ha dado un paso clave hacia la independencia tecnológica de Europa al aprobar una ayuda estatal de 5.000 millones de euros por parte del gobierno alemán para la construcción y operación de una planta de fabricación de chips en Dresde.

Este proyecto, que responde a la necesidad de reducir la dependencia europea de los semiconductores importados desde Asia y Estados Unidos, está liderado por la European Semiconductor Manufacturing Company (ESMC), una iniciativa conjunta entre Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), Bosch, Infineon y NXP.

La nueva planta estará operativa a plena capacidad para 2029, con una producción anual estimada de 480.000 obleas de silicio

La nueva planta, diseñada para satisfacer las demandas de los sectores automotriz e industrial, marca un avance significativo en la estrategia de la Unión Europea para asegurar su soberanía digital y tecnológica. Según la Comisión Europea, el proyecto se alinea con los objetivos del European Chips Act, la legislación que busca fortalecer la competitividad y la autonomía europea en el sector de los semiconductores. Se espera que la planta esté operativa a plena capacidad para 2029, con una producción anual estimada de 480.000 obleas de silicio, abarcando procesos de fabricación de 28/22 nm y 16/12 nm.

Modelo abierto

Uno de los aspectos más destacados de esta nueva instalación es su modelo de fábrica abierta, lo que permitirá a cualquier cliente, no solo a los socios fundadores, encargar la producción de chips específicos.

Esta flexibilidad es esencial para el ecosistema europeo, ya que ofrece oportunidades a pymes y startups locales, brindándoles acceso a tecnologías avanzadas. Además, la planta proporcionará acceso preferente a instituciones académicas, promoviendo la investigación y el desarrollo dentro del continente.

Von der Leyen ha calificado el plan de ESMC como un "respaldo a Europa como potencia global de innovación"

La propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha remarcado la importancia de esta inversión durante la ceremonia de inicio de las obras. En su discurso, von der Leyen ha calificado el plan de ESMC como un "respaldo a Europa como potencia global de innovación".

En este sentido, ha señalado que el proyecto no solo beneficiará a Dresde y Sajonia, sino que generará 11.000 empleos en toda Europa. Asimismo, ha destacado que el acceso a nuevas tecnologías y la mejora de las cadenas de suministro locales serán ventajas cruciales para las industrias europeas.

Impulso a la ley de chips europea

Este proyecto se suma a otros desarrollos en Crolles (Francia) y Catania (Italia) y se enmarca dentro del European Chips Act, que busca duplicar la participación europea en la producción mundial de semiconductores hasta alcanzar el 20%. Según von der Leyen, la planta en Dresde será la primera de su tipo en Europa, capaz de producir chips no disponibles en otras fábricas del continente. Este carácter pionero le otorga el derecho a recibir apoyo financiero adicional por parte del gobierno alemán.

Desde la implementación del European Chips Act, se han comprometido más de 115.000 millones de euros en inversiones, tanto públicas como privadas. Este esfuerzo se presenta como una "revolución de inversiones" para el sector de semiconductores en Europa, según las palabras de la presidenta de la Comisión Europea.

Próximos pasos

Von der Leyen también ha delineado los próximos pasos para consolidar la competitividad industrial de Europa. Entre sus prioridades se encuentran la creación de un nuevo Fondo Europeo de Competitividad y la implementación de un Acuerdo Industrial Limpio, enfocado en garantizar el acceso a energía limpia y materias primas a precios competitivos.

Además, se promoverá una Unión de Habilidades que formará a los trabajadores europeos para adaptarse a los nuevos empleos que este tipo de proyectos generan.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios