La cantidad total necesaria para desarrollar el programa de reembolso es de 4,980 millones dólares, por lo tanto, necesitan 3,080 millones dólares. Así lo ha explicado Jessica Rosenworcel, presidenta de la Comisión Federal de Comunicaciones, en una carta a la senadora Maria Cantwell, quien encabeza el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte. “Dado que el Congreso solo asignó 1,9 mil millones de dólares para financiar el proceso de remoción, a las empresas se les reembolsaría solo alrededor del 40% de los costos”, ha añadido.
Para contextualizar, es importante recordar que, en 2019, el Congreso aprobó una ley que encarga a la FCC obligar a los operadores de telecomunicaciones estadounidenses que reciben subsidios federales a purgar sus redes de equipos de telecomunicaciones que representen un riesgo para la seguridad nacional, con promesas de reembolso.
Irlanda avanza en el bloqueo del flujo de datos de Facebook e Instagram entre Europa y Estados Unidos
Leer más
Para la FCC Huawei y ZTE son grandes amenazas. Por este motivo, obligó a las empresas estadounidenses a retirar sus equipos o ser congeladas de un fondo gubernamental de 8.3 mil millones de dólares para comprar nuevos equipos. Sin embargo, para financiar el llamado esfuerzo de "eliminar y reemplazar", el Congreso solo proporcionó 1.9 mil millones de dólares, lo que plantea dudas sobre la eficacia con la que se implementaría el programa de remoción.
Ante esto, Rosenworcel, ha confirmado que "en ausencia de una asignación adicional, la Comisión aplicará el esquema de priorización especificado por el Congreso. La Comisión comenzaría a procesar las solicitudes de reembolso a medida que se emitan las asignaciones en los próximos días". Finalmente, las empresas no están obligadas a completar el trabajo hasta después de recibir el reembolso.