www.zonamovilidad.es
Brendan Carr, presidente de la FCC, durante su intervención en el MWC Barcelona 2025
Brendan Carr, presidente de la FCC, durante su intervención en el MWC Barcelona 2025

Estados Unidos lanza un plan de desregulación masivo en telecomunicaciones y tecnología

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 13 de marzo de 2025, 15:02h

Escucha la noticia

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos ha anunciado una ambiciosa iniciativa de desregulación que busca eliminar normativas consideradas innecesarias en los sectores de telecomunicaciones, medios y tecnología.

Esta medida, impulsada por el nuevo presidente de la FCC, Brendan Carr, responde a una orden ejecutiva firmada por Donald Trump y abre la puerta a una revisión completa del marco regulatorio actual.

Bajo el título "In re: Delete, Delete, Delete", la FCC ha abierto una consulta pública para recibir comentarios sobre qué reglas, regulaciones o documentos de orientación deberían eliminarse con el fin de reducir las cargas administrativas. "Durante demasiado tiempo, las agencias han impuesto nuevas regulaciones más allá de su autoridad o han mantenido normas obsoletas", señala Carr. "Esto solo genera obstáculos y frena a nuestros innovadores, emprendedores y pequeñas empresas", apunta el directivo.

"Bajo el liderazgo del presidente Trump, la Administración está desatando una nueva ola de oportunidades económicas al poner fin al asedio regulador de Washington"

Según el regulador, la eliminación de barreras regulatorias permitirá fomentar la innovación y mejorar la competitividad de las empresas estadounidenses. "Bajo el liderazgo del presidente Trump, la Administración está desatando una nueva ola de oportunidades económicas al poner fin al asedio regulador de Washington", destaca Carr.

Entre los principales objetivos de la iniciativa se encuentra la eliminación de normativas que, según la FCC, generan obstáculos a la entrada de nuevas empresas, imponen costes desproporcionados en relación con sus beneficios o afectan negativamente a las compañías estadounidenses frente a la competencia extranjera. "El pueblo estadounidense espera y merece un gobierno que entregue resultados de manera eficiente. Estamos comprometidos a hacer exactamente eso en la FCC", ha defendido Carr en una publicación en la red social X (antes Twitter).

Implicaciones para las empresas

La FCC ha dado pocas pistas sobre qué regulaciones podrían eliminarse, pero el historial de Carr sugiere que las normativas sobre propiedad de medios de comunicación y las reglas de retirada de redes de cobre estarán entre las principales áreas de revisión. En declaraciones recientes, el presidente de la FCC ha afirmado que el organismo "debe actuar con rapidez" para flexibilizar las regulaciones que rigen la propiedad de estaciones de radio y televisión, argumentando que estas han dejado a muchas emisoras locales en una situación financiera complicada.

Otro posible foco de cambio es la eliminación de las normas que obligan a los operadores de telecomunicaciones a notificar a los clientes antes de desmantelar infraestructuras de cobre y a garantizar alternativas adecuadas. Grandes empresas del sector, como AT&T, han señalado que la FCC, bajo control republicano, probablemente acelerará el proceso de transición a nuevas tecnologías.

"La FCC está comprometida con eliminar todas las reglas y regulaciones que ya no sean necesarias"

Por otro lado, la postura de Carr en relación con las grandes tecnológicas también ha llamado la atención. El presidente de la FCC ha sido un crítico recurrente de compañías como Google, Apple, Microsoft y Meta, acusándolas de censurar opiniones conservadoras y de beneficiarse de regulaciones que, en su opinión, les otorgan ventajas sobre otras empresas estadounidenses.

"La FCC está comprometida con eliminar todas las reglas y regulaciones que ya no sean necesarias", advierte el presidente de la FCC, que ha establecido un plazo de 30 días para recibir comentarios públicos sobre esta iniciativa. La agencia ha indicado que valorará el impacto de cada regulación en términos de coste-beneficio, barreras a la entrada y cambios en el contexto tecnológico y legal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios