Esta situación provocó a principios de año que se retrasase el despliegue de estos servicios por parte de los operadores AT&T y Verizon, pero ambas compañías se fijaron como fecha límite el mes de julio, dando así tiempo suficiente para que las aerolíneas pudieran modificar sus radioaltímetros.
Pese a ello, esta semana la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ha instado a los directivos de las principales aerolíneas estadounidenses a que actúen con rapidez para abordar los posibles riesgos que pueda provocar un despliegue de 5G en la banda C.
El servicio 5G ya tuvo que pararse a principios de año para evitar interrupciones en los aeropuertos por lo que el administrador interino de la FAA, Billy Nolen, ha instado a seguir adelante con la readaptación de los radioaltímetros ya que "no hay garantías de que todos los grandes mercados mantengan las (salvaguardias) actuales".
Asimismo, Nolen ha advertido que a medida que las telecos amplíen sus señales, algunos “aviones menos capaces” podrían ser incapaces de acceder a ciertos aeropuertos sin la readaptación de los altímetros.
La 5G, un inesperado posible problema para las aerolíneas en Estados Unidos
Leer más
Los operadores no esperarán más
AT&T y Verizon han retrasado más de un mes el despliegue de los servicios 5G utilizando el espectro de banda C por el cual el pasado año pagaron varios miles de millones de dólares, pero ya no tienen intención de esperar más.
“Tras una pausa voluntaria de 6 semanas y la aplicación de medidas de precaución adicionales para permitir que la Administración Federal de Aviación y el sector de la aviación completen las evaluaciones, la introducción hoy del espectro de la banda C comienza a turboalimentar nuestro servicio inalámbrico 5G con nuestro nuevo servicio AT&T 5G+”, aseguran desde el operador.
Por su parte, Verizon también ha anunciado que pondrá en marcha su “red 5G de banda ultraancha que permitirá a más de 90 millones de estadounidenses experimentar la velocidad, fiabilidad y potencia transformadoras de esta red”.
“Las aerolíneas de nuestro país no han sido capaces de resolver completamente la navegación de 5G alrededor de los aeropuertos, a pesar de que es segura y plenamente operativa en más de 40 países”
En este sentido, defienden que “como principal proveedor de servicios inalámbricos del país, hemos decidido voluntariamente limitar nuestra red 5G alrededor de los aeropuertos. La Administración Federal de Aviación (FAA) y las aerolíneas de nuestro país no han sido capaces de resolver completamente la navegación de 5G alrededor de los aeropuertos, a pesar de que es segura y plenamente operativa en más de 40 países".
Pese a que estos mensajes no facilitarán las discusiones que hay actualmente en curso, ya se han producido las primeras cancelaciones de vuelos, siendo Emirates una de las primeras aerolíneas internacionales que ha suspendido algunos de sus vuelos a Estados Unidos.
Foto: Depositphotos