www.zonamovilidad.es
España se posiciona como líder en integración de robots y gasto público en IA
Ampliar

España se posiciona como líder en integración de robots y gasto público en IA

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 12 de abril de 2025, 15:00h

Escucha la noticia

El Instituto para la IA centrada en el ser humano de la Universidad de Stanford ha publicado su octavo informe global sobre inteligencia artificial, que ofrece una visión integral de la situación actual de esta tecnología a nivel mundial. Este documento analiza una variedad de áreas, incluyendo investigación, desarrollo, economía, y educación, abarcando 75 regiones geográficas y utilizando diversas fuentes de información.

Según este informe, los sistemas de IA han avanzado significativamente en la generación de vídeos de alta calidad y en el desarrollo de modelos de lenguaje. Además, las empresas continúan invirtiendo en IA, lo que ha llevado a un uso récord de esta tecnología y a un notable impacto en la productividad. Aunque Estados Unidos sigue liderando la producción de modelos de IA, China está cerrando la brecha rápidamente.

En el ámbito educativo, aunque la formación en IA y ciencias de la computación está en expansión, persisten brechas en el acceso y la preparación. No obstante, la eficiencia energética de la IA ha mejorado en un 40% anualmente, lo que la hace más asequible y accesible. Sin embargo, el razonamiento complejo sigue siendo un desafío para los modelos actuales.

España destaca en varias áreas relacionadas con la IA. Se posiciona como el cuarto país con mayor crecimiento en la integración de robots en su economía, solo detrás de India, Reino Unido y Canadá. Además, se encuentra entre los cinco primeros países europeos en cuanto a gasto público en contratos relacionados con la IA y en el porcentaje de ofertas de empleo que requieren habilidades en esta tecnología.

En comparación con otros países, aunque Estados Unidos lidera la formación de graduados en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), España ocupa un lugar importante, seguida de Brasil y Reino Unido.

Paralelamente, el informe también subraya la importancia de un uso responsable y ético de la IA, haciendo hincapié en el aumento de incidentes relacionados con esta tecnología. La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) está trabajando activamente en colaboración con instituciones europeas para desarrollar herramientas que evalúen la seguridad y fiabilidad de la IA. En 2024, se intensificó la cooperación global en gobernanza de IA, destacando la Unión Europea por sus esfuerzos en establecer marcos de transparencia y fiabilidad.

A nivel legislativo, España se ha posicionado como el sexto país con más proyectos de ley aprobados sobre IA desde 2016, y lidera en menciones legislativas en este periodo. Sin embargo, Estados Unidos continúa a la cabeza en cuanto a legislación, aumentando de una sola ley estatal en 2016 a 131 en 2023.

El informe resalta también la significativa inversión pública en IA, colocando a España como el cuarto país europeo en este aspecto, tras Reino Unido, Alemania y Francia. A pesar de estos avances, el informe señala que uno de los principales retos para España es la reducción de la brecha de género en habilidades de IA y la concentración de talento en este campo. Asimismo, la percepción pública sobre la IA tiende a ser más negativa que positiva, lo que indica la necesidad de un enfoque más optimista hacia esta tecnología.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios